Cambios organizacionales en los sectores de punta: la industria metal-mecánica de Córdoba en los ´90

Los primeros años del gobierno de Menem fueron escenario de reformas estructurales tendientes a conformar un nuevo régimen de acumulación. Para ello era necesario modificar las instituciones existentes y generar un modo de regulación que cristalizara los cambios. En cuanto a las relaciones laborale...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica B. Gordillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2008-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los primeros años del gobierno de Menem fueron escenario de reformas estructurales tendientes a conformar un nuevo régimen de acumulación. Para ello era necesario modificar las instituciones existentes y generar un modo de regulación que cristalizara los cambios. En cuanto a las relaciones laborales, comenzaron a producirse transformaciones, al comienzo de manera subrepticia, hasta que encontraron coyunturas favorables para institucionalizarse especialmente en algunos sectores dinámicos de la economía. Así puede sostenerse la paulatina conformación de una nueva “relación salarial” en esos sectores. En este artículo avanzaremos sólo sobre algunos aspectos de la misma, delineando el contexto, la acción estatal y las políticas empresarias implementadas para propiciar su institucionalización y algunas de sus consecuencias en el mundo del trabajo. Tomaremos como objeto de estudio la situación en la industria metal mecánica de Córdoba en la década del „90, más específicamente, la coyuntura crítica que se abrió entre 1995 y 1999, dado que se conjugaron en ella condiciones locales, nacionales y globales que alentaron nuevas inversiones y la institucionalización de proyectos flexibilizadores.
ISSN:0326-9671
2524-9339