LA RELACIÓN DEL ESTÁNDAR DE PRUEBA DE LA DUDA RAZONABLE Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DESDE EL GARANTISMO PROCESAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO

En el proceso penal colombiano se consagran diferentes estándares de prueba, entre ellos, inferencia razonable (para la formulación de imputación), probabilidad de verdad (para la formulación de la acusación) y el conocimiento más allá de toda duda (para la sentencia condenatoria), los cuales permit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica María Bustamante Rúa
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2010-05-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/80/64
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el proceso penal colombiano se consagran diferentes estándares de prueba, entre ellos, inferencia razonable (para la formulación de imputación), probabilidad de verdad (para la formulación de la acusación) y el conocimiento más allá de toda duda (para la sentencia condenatoria), los cuales permiten identificar la aplicación de conceptos como el de probabilidad en el actual sistema. Al leer el estándar que se exige para dictar sentencia condenatoria desde el garantismo procesal, se encuentra una relación estrecha entre la presunción de inocencia y el umbral a partir del cual el juez puede aceptar una afirmación de hecho o una hipótesis como verdadera dentro del proceso penal, de allí que se proponga el estudio de la presunción de inocencia no solo desde la perspectiva de principio y regla de tratamiento, sino también como regla probatoria y regla de juicio, esto es, cuando no se alcanza el grado de conocimiento exigido al juez para dictar sentencia condenatoria y subsiste la duda debe darse aplicación a la presunción de inocencia como regla de juicio -in dubio pro reo-.
ISSN:1692-2530
1692-2530