Inclusión educativa e infancias migrantes en Colombia
Desde el año 2015, la migración venezolana hacia Colombia ha acentuado prácticas de exclusión producto de la aporofobia social. El presente artículo lleva a cabo un análisis de contenido sobre documentos que ha emitido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
2025-07-01
|
| Series: | Educación y Ciencia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/18372 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Desde el año 2015, la migración venezolana hacia Colombia ha acentuado prácticas de exclusión producto de la aporofobia social. El presente artículo lleva a cabo un análisis de contenido sobre documentos que ha emitido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tratando el tema de la inclusión de la infancia en la educación. A nivel nacional, se relacionan documentos formulados por instituciones del gobierno para la atención de población extranjera en las instituciones educativas. El propósito de la relación conceptual fue considerar los discursos oficiales frente a las realidades subyacentes dada la migración en crisis del pueblo venezolano, en concreto, dentro del campo escolar. El análisis de contenido permitió determinar que, la migración venezolana en Colombia se entiende como una estrategia de acomodación social, empleando para ello los capitales obtenidos en su trayectoria migratoria y sus intereses por obtener condiciones de vida favorables y la búsqueda de reconocimiento social.
|
|---|---|
| ISSN: | 2805-6655 |