Neuropsicología forense, una aportación al sistema de justicia en México
Los objetivos consisten en subrayar la importancia de la evaluación neuropsicológica como medio de prueba ante los tribunales de justicia, así como los aspectos relacionados con la necesidad de su implementación dentro del peritaje psicológico en México, atendiendo a los estándares de validez de la...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Policía Nacional de Colombia
2017-12-01
|
| Series: | Revista Criminalidad |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082017000300163&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Los objetivos consisten en subrayar la importancia de la evaluación neuropsicológica como medio de prueba ante los tribunales de justicia, así como los aspectos relacionados con la necesidad de su implementación dentro del peritaje psicológico en México, atendiendo a los estándares de validez de la prueba científica, establecidos dentro del sistema de justicia. El método utilizado consistió en una revisión sistemática de la literatura científica, incluyendo tanto revistas, como libros y tesis. Además, los resultados incorporan una amplia muestra de instrumentos neuropsicológicos, tanto generales como específicos, susceptibles de ser aprovechados por los expertos dedicados al ámbito forense, y se señala cuáles de ellos se encuentran estandarizados para población mexicana. En cuanto a las conclusiones, puede afirmarse que la evaluación neuropsicológica es una herramienta de gran utilidad, al aportar información, basada en la evidencia, sobre el funcionamiento cerebral, cognitivo y conductual de una persona. No obstante, para que la neuropsicología pueda emplearse dentro del ámbito forense en México, se requiere de personal especializado en esta disciplina científica. Asimismo, resulta fundamental que los órganos encargados de la administración y procuración de justicia conozcan y aprecien la información que puede obtenerse derivada de un estudio de esta naturaleza. |
|---|---|
| ISSN: | 1794-3108 2256-5531 |