Descripción de las afectaciones psicológicas ocasionadas por la contaminación de la Bahía de Cartagena en una muestra de pescadores de la ciudad de Cartagena de Indias
La Bahía de Cartagena de Indias, ha sido objeto de contaminación ambiental por varias décadas, este tipo de situaciones ha sido de conocimiento público, dando cuenta de la magnitud de un problema con grandes implicaciones para la fauna y la flora local, así como para la salud de las personas. El pre...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Cartagena
2025-06-01
|
| Series: | Palobra |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/5364 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La Bahía de Cartagena de Indias, ha sido objeto de contaminación ambiental por varias décadas, este tipo de situaciones ha sido de conocimiento público, dando cuenta de la magnitud de un problema con grandes implicaciones para la fauna y la flora local, así como para la salud de las personas. El presente proyecto de investigación tuvo como propósito principal dar cuenta de las afectaciones psicológicas presentes en la población de pescadores de la bahía de Cartagena como consecuencia de la contaminación ambiental de uno de los cuerpos de agua más significativos para el entorno de las personas dedicas a la pesca, dando lugar a un detrimento de la economía familiar y a la modificación de la relación de las personas con su entorno ambiental. Si bien, existe evidencia que respalda la relación entre la contaminación ambiental y el bienestar psicológico, poco se ha estudiado como las afectaciones en materia ambiental de la bahía de Cartagena ha afectado la vida de los pescadores. El objetivo central del presente proyecto de investigación precisamente fue describir las afectaciones psicosociales y psicológicas derivadas de la contaminación de la bahía de Cartagena, en pescadores de la bahía de Cartagena. Para ello se describieron las características de la muestra de pescadores, se identificaron cambios vitales a nivel emocional, así mismo como estos han hecho frente a las adversidades económicas generadas por las condiciones ambientales de la bahía. Este objetivo se logró por medio de un enfoque cuantitativo, estudio de alcance descriptivo, con un diseño, no experimental, transversal expo-facto. Dentro de los resultados se describen la presencia de alteraciones en la salud mental y en el bienestar general de las personas que habitan estos territorios y que ancestralmente vivían de la pesca artesanal, evidenciándose emociones les tales como: dolor, angustia, miedo, inseguridad, desesperanza, deterioro emocional, afectación en relaciones sociales, recreación y proyecto de vida.
|
|---|---|
| ISSN: | 1657-0111 2346-2884 |