El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?

Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los debates sobr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Laura Cafaro Mango
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/543
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525265093623808
author Ana Laura Cafaro Mango
author_facet Ana Laura Cafaro Mango
author_sort Ana Laura Cafaro Mango
collection DOAJ
description Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los debates sobre ciudadanía siguen planteando hoy un campo de tensión entre una concepción de ciudadanía universal y una de ciudadanía diferenciada, a partir del reconocimiento de la existencia de antagonismos no derivados del proceso de producción –como puede ser el de género- sino de procesos socio-culturales históricamente instalados. En el presente documento, se realizará un breve recorrido por las políticas de Cuidados en el Uruguay donde – desde el discurso institucional - se destacan fundamentalmente el reconocimiento del valor social de los cuidados, la corresponsabilidad entre familias, Estado, comunidad y mercado, así como la consagración del cuarto pilar de bienestar como componente no tradicional de políticas sociales. La pregunta que surge entonces es si las políticas de Cuidados están logrando un acceso equitativo a quienes son sujetos de derecho en su calidad de ciudadanos y ciudadanas. Y aquí resulta interesante realizar algunas apreciaciones que a nuestro entender podrían estar brindando elementos hacia una plausible respuesta. ¿El SNIC logra poner en cuestión esta crisis socioreproductiva colocando como centralidad el tema de los cuidados como derecho humano universal asumiendo una perspectiva de género? 
format Article
id doaj-art-f77e7a952d6e45c1866df7d1f215f913
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-f77e7a952d6e45c1866df7d1f215f9132025-01-17T19:29:06ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0129210.7770/cuhso-v29n2-art1553El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?Ana Laura Cafaro Mango Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los debates sobre ciudadanía siguen planteando hoy un campo de tensión entre una concepción de ciudadanía universal y una de ciudadanía diferenciada, a partir del reconocimiento de la existencia de antagonismos no derivados del proceso de producción –como puede ser el de género- sino de procesos socio-culturales históricamente instalados. En el presente documento, se realizará un breve recorrido por las políticas de Cuidados en el Uruguay donde – desde el discurso institucional - se destacan fundamentalmente el reconocimiento del valor social de los cuidados, la corresponsabilidad entre familias, Estado, comunidad y mercado, así como la consagración del cuarto pilar de bienestar como componente no tradicional de políticas sociales. La pregunta que surge entonces es si las políticas de Cuidados están logrando un acceso equitativo a quienes son sujetos de derecho en su calidad de ciudadanos y ciudadanas. Y aquí resulta interesante realizar algunas apreciaciones que a nuestro entender podrían estar brindando elementos hacia una plausible respuesta. ¿El SNIC logra poner en cuestión esta crisis socioreproductiva colocando como centralidad el tema de los cuidados como derecho humano universal asumiendo una perspectiva de género?  https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/543génerocuidadospolíticas públicas
spellingShingle Ana Laura Cafaro Mango
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
CUHSO
género
cuidados
políticas públicas
title El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_full El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_fullStr El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_full_unstemmed El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_short El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_sort el sistema nacional integrado de cuidados en uruguay acceso equitativo para la ciudadania en tanto derecho universal
topic género
cuidados
políticas públicas
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/543
work_keys_str_mv AT analauracafaromango elsistemanacionalintegradodecuidadosenuruguayaccesoequitativoparalaciudadaniaentantoderechouniversal