Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano

Este artículo presenta la comparación de las conceptualizaciones de subordinación laboral existente en la literatura jurídica colombiana con los conceptos de control laboral de la sociología del trabajo, específicamente, el control emocional acuñado por Hochschild y el control espiritual acuñado po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Felipe Parra Rosas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Rosario 2024-12-01
Series:Revista Estudios Socio-Jurídicos
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/14696
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527577416564736
author Juan Felipe Parra Rosas
author_facet Juan Felipe Parra Rosas
author_sort Juan Felipe Parra Rosas
collection DOAJ
description Este artículo presenta la comparación de las conceptualizaciones de subordinación laboral existente en la literatura jurídica colombiana con los conceptos de control laboral de la sociología del trabajo, específicamente, el control emocional acuñado por Hochschild y el control espiritual acuñado por Chen. El texto a partir del análisis identifica vacíos en la conceptualización doctrinal de la subordinación, que tienen implicaciones significativas para la disciplina del derecho laboral. De esta manera el artículo inicia con un análisis de cómo se ha conceptualizado por algunos tratadistas y académicos la subordinación laboral. Como marco teórico del análisis parto de las ideas desarrolladas por la sociología de la ciencia, para mostrar los límites disciplinares existentes entre el derecho laboral y la sociología del trabajo, los cuales son ampliamente marcados. De los hallazgos más interesantes sobresale la ausencia de diálogo del derecho con las ciencias sociales, al ignorar por completo formas de control como el emocional y el control espiritual, las cuales son cada vez más comunes en los ambientes laborales, particularmente en el sector de servicios
format Article
id doaj-art-f687c20a75a04d049b7cfa508615e1eb
institution Kabale University
issn 2145-4531
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad del Rosario
record_format Article
series Revista Estudios Socio-Jurídicos
spelling doaj-art-f687c20a75a04d049b7cfa508615e1eb2025-01-15T13:31:55ZengUniversidad del RosarioRevista Estudios Socio-Jurídicos2145-45312024-12-0127110.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.14696Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombianoJuan Felipe Parra Rosas0https://orcid.org/0000-0001-7898-3535a:1:{s:5:"es_ES";s:24:"Universidad de los Andes";} Este artículo presenta la comparación de las conceptualizaciones de subordinación laboral existente en la literatura jurídica colombiana con los conceptos de control laboral de la sociología del trabajo, específicamente, el control emocional acuñado por Hochschild y el control espiritual acuñado por Chen. El texto a partir del análisis identifica vacíos en la conceptualización doctrinal de la subordinación, que tienen implicaciones significativas para la disciplina del derecho laboral. De esta manera el artículo inicia con un análisis de cómo se ha conceptualizado por algunos tratadistas y académicos la subordinación laboral. Como marco teórico del análisis parto de las ideas desarrolladas por la sociología de la ciencia, para mostrar los límites disciplinares existentes entre el derecho laboral y la sociología del trabajo, los cuales son ampliamente marcados. De los hallazgos más interesantes sobresale la ausencia de diálogo del derecho con las ciencias sociales, al ignorar por completo formas de control como el emocional y el control espiritual, las cuales son cada vez más comunes en los ambientes laborales, particularmente en el sector de servicios https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/14696Subordinación laboralcontrol emocionalcontrol espiritualderecho laboral
spellingShingle Juan Felipe Parra Rosas
Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
Revista Estudios Socio-Jurídicos
Subordinación laboral
control emocional
control espiritual
derecho laboral
title Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
title_full Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
title_fullStr Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
title_full_unstemmed Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
title_short Haciendo visible lo invisible: el control emocional y el control del alma. Descifrando y desafiando cómo se entiende y se lee la subordinación en derecho laboral colombiano
title_sort haciendo visible lo invisible el control emocional y el control del alma descifrando y desafiando como se entiende y se lee la subordinacion en derecho laboral colombiano
topic Subordinación laboral
control emocional
control espiritual
derecho laboral
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/14696
work_keys_str_mv AT juanfelipeparrarosas haciendovisibleloinvisibleelcontrolemocionalyelcontroldelalmadescifrandoydesafiandocomoseentiendeyseleelasubordinacionenderecholaboralcolombiano