Transformación educativa, decolonialidad, paz y competencias comunicativas

La actual crisis civilizatoria se debe a la incapacidad de confluir dialógicamente las distintas comunidades humanas. De ahí la importancia de emplear las capacidades pedagógicas emancipadoras para conformar sociedades justas. En relación, es propósito de esta investigación analizar los retos y opor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Gineth Padilla Santamaria, Jairo Eduardo Soto Molina, Jessica Paola Sandoval Herrera, Claudia Yamile Rayo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-06-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43999
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La actual crisis civilizatoria se debe a la incapacidad de confluir dialógicamente las distintas comunidades humanas. De ahí la importancia de emplear las capacidades pedagógicas emancipadoras para conformar sociedades justas. En relación, es propósito de esta investigación analizar los retos y oportunidades de la educación decolonial como desarticulación de los límites colectivos impuestos desde los intereses neocoloniales. Es un estudio bibliográfico-documental, conformado desde el enfoque racionalista deductivo. Como resultados se tiene que se enfrentan las enajenaciones racistas y clasistas que impiden la capacidad social deliberativa; así, se competen habilidades que provocan pensamiento crítico capaz de concertar relaciones equitativas. La instrucción liberadora prepara para convivir de modo pacífico al educar tolerancia, respeto, escucha; competencias distintivas de las relaciones interculturales. A su vez, como conclusión se enfatiza la importancia de supeditar, en la enseñanza, las posibilidades comunicativas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información al reconocimiento de la dignidad como sustento de los derechos humanos.
ISSN:1315-9518
2477-9431