PERCEPCIONES DE PRODUCTORES SOBRE EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL (PIAL) EN PINAR DEL RÍO, CUBA
Este artículo analiza la percepción de los participantes en cuatro escuelas de productores en relación con el impacto del Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en el fortalecimiento de sus capacidades, a través de una autoevaluación retrospectiva (2000) porque en ese año aun no iniciaba e...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
    
        2012-01-01 | 
| Series: | Cultivos Tropicales | 
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193223814010 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | Este artículo analiza la percepción de los participantes en cuatro escuelas de productores en relación con el impacto del Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en el
fortalecimiento de sus capacidades, a través de una autoevaluación retrospectiva (2000) porque en ese año aun no iniciaba el proyecto PIAL. Este estudio se realizó con el objetivo
de analizar el impacto del proyecto en cuatro escuelas de productores de la provincia Pinar del Río, Cuba. La investigación de campo se llevó a cabo en el período comprendido entre
febrero-junio de 2010. El enfoque utilizado fue a través de la combinación de métodos socio-antropológicos mediante entrevistas semi-estructuradas individuales, talleres participativos y visitas a las fincas. La información fue sistematizada en tablas y figuras de tendencia para su análisis en función del antes y el ahora. Los resultados muestran que los productores perciben que en el pasado tenían menos capacidad de innovación, mal manejo de fertilidad del suelo y bajos niveles de producción. A pesar de haber mejorado significativamente mediante su participación en las escuelas, los productores indican que aun se requiere mejorar en el manejo de la fertilidad del suelo, aumentar la producción y contar con mejores capacidades para la innovación familiar y organizativa. Se concluye que los productores han mejorado en sus capacidades a través de la participación en las escuelas y que el PIAL ha sido un factor determinante y un espacio de acción para mejorar sus condiciones de vida. | 
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 | 
 
       