La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952

Entre 1949 y 1952, funcionarios del Ministerio de Educación Pública del Perú, encabezados por el intelectual peruano José María Arguedas, grabaron alrededor de doscientas piezas musicales vernáculas con miras a formar el primer archivo peruano de música tradicional. Esta iniciativa no logró sobreviv...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Chocano, Juan Carlos La Serna, Pedro Roel
Format: Article
Language:English
Published: Cambridge University Press
Series:Latin American Research Review
Subjects:
Online Access:https://www.cambridge.org/core/product/identifier/S1542427824000701/type/journal_article
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526466145157120
author Rodrigo Chocano
Juan Carlos La Serna
Pedro Roel
author_facet Rodrigo Chocano
Juan Carlos La Serna
Pedro Roel
author_sort Rodrigo Chocano
collection DOAJ
description Entre 1949 y 1952, funcionarios del Ministerio de Educación Pública del Perú, encabezados por el intelectual peruano José María Arguedas, grabaron alrededor de doscientas piezas musicales vernáculas con miras a formar el primer archivo peruano de música tradicional. Esta iniciativa no logró sobrevivir a las adversas condiciones materiales e institucionales del sector cultural público a pesar de los esfuerzos de sus gestores. Este artículo estudia el proceso a través del cual folkloristas adscritos al Ministerio de Educación Pública construyeron el primer archivo nacional sonoro en el contexto de la temprana gestión cultural pública en el Perú. Tales esfuerzos incluyeron intercambios transnacionales de alto nivel y cooperación entre diversas instituciones culturales peruanas. Nuestro análisis abarca el periodo de 1945 a 1952 y se basa en fuentes administrativas, epistolares y hemerográficas revisadas en archivos institucionales del Perú y Estados Unidos. Argumentamos que la constitución de este archivo musical folklórico estuvo marcada por la precariedad del sector cultural estatal y por el anhelo de los folkloristas/funcionarios del ministerio por construir un repositorio sonoro a pesar de las condiciones adversas. Esta investigación ofrece significativos hallazgos históricos sobre las tempranas iniciativas oficiales de registro de música tradicional y sobre la gestión pública del folklore en el Perú de mediados del siglo XX.
format Article
id doaj-art-f26c81d7743147d9b2c896999d9a3b4c
institution Kabale University
issn 1542-4278
language English
publisher Cambridge University Press
record_format Article
series Latin American Research Review
spelling doaj-art-f26c81d7743147d9b2c896999d9a3b4c2025-01-16T21:50:55ZengCambridge University PressLatin American Research Review1542-427812310.1017/lar.2024.70La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952Rodrigo Chocano0https://orcid.org/0000-0001-6433-7524Juan Carlos La Serna1Pedro Roel2John W. Kluge Center, Library of Congress, Washington, DC, USAEstado Peruano, Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio Inmaterial, Lima, PerúEstado Peruano, Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio Inmaterial, Lima, PerúEntre 1949 y 1952, funcionarios del Ministerio de Educación Pública del Perú, encabezados por el intelectual peruano José María Arguedas, grabaron alrededor de doscientas piezas musicales vernáculas con miras a formar el primer archivo peruano de música tradicional. Esta iniciativa no logró sobrevivir a las adversas condiciones materiales e institucionales del sector cultural público a pesar de los esfuerzos de sus gestores. Este artículo estudia el proceso a través del cual folkloristas adscritos al Ministerio de Educación Pública construyeron el primer archivo nacional sonoro en el contexto de la temprana gestión cultural pública en el Perú. Tales esfuerzos incluyeron intercambios transnacionales de alto nivel y cooperación entre diversas instituciones culturales peruanas. Nuestro análisis abarca el periodo de 1945 a 1952 y se basa en fuentes administrativas, epistolares y hemerográficas revisadas en archivos institucionales del Perú y Estados Unidos. Argumentamos que la constitución de este archivo musical folklórico estuvo marcada por la precariedad del sector cultural estatal y por el anhelo de los folkloristas/funcionarios del ministerio por construir un repositorio sonoro a pesar de las condiciones adversas. Esta investigación ofrece significativos hallazgos históricos sobre las tempranas iniciativas oficiales de registro de música tradicional y sobre la gestión pública del folklore en el Perú de mediados del siglo XX.https://www.cambridge.org/core/product/identifier/S1542427824000701/type/journal_articlemúsicaarchivosPerúfolklorepatrimonio cultural inmaterialmusicarchivesPerufolkloreintangible cultural heritage
spellingShingle Rodrigo Chocano
Juan Carlos La Serna
Pedro Roel
La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
Latin American Research Review
música
archivos
Perú
folklore
patrimonio cultural inmaterial
music
archives
Peru
folklore
intangible cultural heritage
title La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
title_full La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
title_fullStr La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
title_full_unstemmed La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
title_short La accidentada gestión de sonidos auténticos: Agendas intelectuales, desafíos institucionales y conexiones transnacionales en el Archivo Musical Folklórico del Perú, 1949–1952
title_sort la accidentada gestion de sonidos autenticos agendas intelectuales desafios institucionales y conexiones transnacionales en el archivo musical folklorico del peru 1949 1952
topic música
archivos
Perú
folklore
patrimonio cultural inmaterial
music
archives
Peru
folklore
intangible cultural heritage
url https://www.cambridge.org/core/product/identifier/S1542427824000701/type/journal_article
work_keys_str_mv AT rodrigochocano laaccidentadagestiondesonidosautenticosagendasintelectualesdesafiosinstitucionalesyconexionestransnacionalesenelarchivomusicalfolkloricodelperu19491952
AT juancarloslaserna laaccidentadagestiondesonidosautenticosagendasintelectualesdesafiosinstitucionalesyconexionestransnacionalesenelarchivomusicalfolkloricodelperu19491952
AT pedroroel laaccidentadagestiondesonidosautenticosagendasintelectualesdesafiosinstitucionalesyconexionestransnacionalesenelarchivomusicalfolkloricodelperu19491952