Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental
Introducción: La simulación clínica en el manejo de trabajo de parto mejora las competencias clínicas de los estudiantes de pregrado en enfermería al integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Esta integración facilita la interiorización de los conocimientos teóricos, reforzando la autoestima...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2024-09-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3679 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525425299259392 |
---|---|
author | Alvar Rafael Castillo Ramírez Natanael Librado González Hugo Alberto Sánchez Maldonado Maritza Nicolas Santiago Carolina Urueña González Leticia Felipe Herrera |
author_facet | Alvar Rafael Castillo Ramírez Natanael Librado González Hugo Alberto Sánchez Maldonado Maritza Nicolas Santiago Carolina Urueña González Leticia Felipe Herrera |
author_sort | Alvar Rafael Castillo Ramírez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La simulación clínica en el manejo de trabajo de parto mejora las competencias clínicas de los estudiantes de pregrado en enfermería al integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Esta integración facilita la interiorización de los conocimientos teóricos, reforzando la autoestima y la confianza en los estudiantes. Objetivo: Evaluar el efecto de la simulación clínica en el desarrollo de competencias clínicas para el manejo del trabajo de parto en estudiantes de pregrado en enfermería de una universidad pública de Oaxaca. Materiales y Métodos: Estudio cuasiexperimental pretest y postest con 38 estudiantes de pregrado en enfermería, hombres y mujeres, de sexto (18) y cuarto (20) semestre, la muestra para comparación de medias se calculó en G*Power 3. Los datos se recolectaron con el instrumento "Evaluación de Competencias en Simulación Clínica" (ClinSimCAT). Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial a través del software estadístico SPSS versión 26.0. Resultados: La prueba de Wilcoxon reveló diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias del pretest y postest para el Grupo Intervención (GI) (p < 0,001). Además, la prueba t de Student mostró diferencias significativas entre las medias del GI y Grupo Control (GC) en el postest (t = 7.598, gl = 37, p < 0.0001). Discusión: La simulación clínica mejoró significativamente las competencias clínicas de los estudiantes en el manejo del trabajo de parto, esto concuerda con los hallazgos en otras investigaciones. Conclusión: Es crucial que la simulación clínica no se limite a procedimientos técnicos, sino que también promueva el desarrollo de habilidades integrales en enfermería. |
format | Article |
id | doaj-art-f2556a88401e463a8779eff7937a9807 |
institution | Kabale University |
issn | 2216-0973 2346-3414 |
language | English |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj-art-f2556a88401e463a8779eff7937a98072025-01-17T14:13:27ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-09-0115311510.15649/cuidarte.3679Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimentalAlvar Rafael Castillo Ramírez0https://orcid.org/0009-0009-9664-628XNatanael Librado González1https://orcid.org/0000-0001-8505-4080Hugo Alberto Sánchez Maldonado2https://orcid.org/0000-0003-0873-9646Maritza Nicolas Santiago3https://orcid.org/0000-0002-4482-7697Carolina Urueña González4https://orcid.org/0009-0009-4241-6681Leticia Felipe Herrera5https://orcid.org/0009-0003-8274-9321Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, México.Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería, Monterrey, Nuevo León, México, Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, México.Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, México.Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México.Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, México.Universidad de Chalcatongo, Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, México.Introducción: La simulación clínica en el manejo de trabajo de parto mejora las competencias clínicas de los estudiantes de pregrado en enfermería al integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Esta integración facilita la interiorización de los conocimientos teóricos, reforzando la autoestima y la confianza en los estudiantes. Objetivo: Evaluar el efecto de la simulación clínica en el desarrollo de competencias clínicas para el manejo del trabajo de parto en estudiantes de pregrado en enfermería de una universidad pública de Oaxaca. Materiales y Métodos: Estudio cuasiexperimental pretest y postest con 38 estudiantes de pregrado en enfermería, hombres y mujeres, de sexto (18) y cuarto (20) semestre, la muestra para comparación de medias se calculó en G*Power 3. Los datos se recolectaron con el instrumento "Evaluación de Competencias en Simulación Clínica" (ClinSimCAT). Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial a través del software estadístico SPSS versión 26.0. Resultados: La prueba de Wilcoxon reveló diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias del pretest y postest para el Grupo Intervención (GI) (p < 0,001). Además, la prueba t de Student mostró diferencias significativas entre las medias del GI y Grupo Control (GC) en el postest (t = 7.598, gl = 37, p < 0.0001). Discusión: La simulación clínica mejoró significativamente las competencias clínicas de los estudiantes en el manejo del trabajo de parto, esto concuerda con los hallazgos en otras investigaciones. Conclusión: Es crucial que la simulación clínica no se limite a procedimientos técnicos, sino que también promueva el desarrollo de habilidades integrales en enfermería.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3679estudios cuasi experimentalesenseñanza mediante simulación de alta fidelidadestudiantes de enfermeríaeducación basada en competenciastrabajo de parto |
spellingShingle | Alvar Rafael Castillo Ramírez Natanael Librado González Hugo Alberto Sánchez Maldonado Maritza Nicolas Santiago Carolina Urueña González Leticia Felipe Herrera Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental Revista Cuidarte estudios cuasi experimentales enseñanza mediante simulación de alta fidelidad estudiantes de enfermería educación basada en competencias trabajo de parto |
title | Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental |
title_full | Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental |
title_fullStr | Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental |
title_full_unstemmed | Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental |
title_short | Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental |
title_sort | competencias clinicas en estudiantes de pregrado en enfermeria para la atencion al trabajo de parto estudio cuasiexperimental |
topic | estudios cuasi experimentales enseñanza mediante simulación de alta fidelidad estudiantes de enfermería educación basada en competencias trabajo de parto |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3679 |
work_keys_str_mv | AT alvarrafaelcastilloramirez competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental AT natanaellibradogonzalez competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental AT hugoalbertosanchezmaldonado competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental AT maritzanicolassantiago competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental AT carolinauruenagonzalez competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental AT leticiafelipeherrera competenciasclinicasenestudiantesdepregradoenenfermeriaparalaatencionaltrabajodepartoestudiocuasiexperimental |