Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)

De acuerdo con diversas instituciones nacionales e internacionales, México es uno de los países más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática, como eventos hidrometeorológicos extremos y de cambio climático. La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer cómo se han...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Segundo-Sandoval, Luis Ricardo Manzano-Solís, Roberto Franco-Plata, Víctor Hugo Guerra-Cobián
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2025-01-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3526
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560745826844672
author Raquel Segundo-Sandoval
Luis Ricardo Manzano-Solís
Roberto Franco-Plata
Víctor Hugo Guerra-Cobián
author_facet Raquel Segundo-Sandoval
Luis Ricardo Manzano-Solís
Roberto Franco-Plata
Víctor Hugo Guerra-Cobián
author_sort Raquel Segundo-Sandoval
collection DOAJ
description De acuerdo con diversas instituciones nacionales e internacionales, México es uno de los países más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática, como eventos hidrometeorológicos extremos y de cambio climático. La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer cómo se han comportado la temperatura y precipitación en un periodo de 60 años (1956-2015), a partir del análisis de los datos mensuales de las estaciones meteorológicas, mediante la automatización de procesos (para estructurar datos geoespaciales, hacer interpolaciones y clasificar el clima según Köppen-Geiger), y el uso de herramientas geoespaciales, en una de las subcuencas más importantes como fuente de abastecimiento de agua potable tanto para la región como para la Ciudad de México, y una de las principales zonas agrícolas del Estado de México. Los resultados de los tres análisis realizados en este estudio demuestran que aunque se han presentado algunos cambios en los valores de precipitación y temperatura, dichas variaciones no han implicado un cambio en el tipo de clima presente. Sin embargo, no se descarta que esta situación pueda verse modificada por cambios a nivel cuenca, como aseguran otros autores, quienes mencionan que la precipitación está disminuyendo mientras que la temperatura está aumentando para todo el centro del país. Por lo tanto, se hacen necesarias acciones integradas de conservación ambiental dentro de la subcuenca del río Sila, que permitan mantener las condiciones climáticas actuales, salvaguardando así el bienestar de las futuras generaciones.
format Article
id doaj-art-f249f22b03144288935ea244d566496f
institution Kabale University
issn 0187-8336
2007-2422
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj-art-f249f22b03144288935ea244d566496f2025-01-03T16:35:59ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222025-01-011618413710.24850/j-tyca-2025-01-034760Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)Raquel Segundo-Sandoval0https://orcid.org/0009-0007-9318-1355Luis Ricardo Manzano-Solís1https://orcid.org/0000-0002-6634-2930Roberto Franco-Plata2https://orcid.org/0000-0002-3031-6562Víctor Hugo Guerra-Cobián3https://orcid.org/0000-0001-6193-100XFaculty of Geography, Universidad Autónoma del Estado de México, State of Mexico, MexicoFaculty of Geography, Universidad Autónoma del Estado de México, State of Mexico, MexicoFaculty of Geography, Universidad Autónoma del Estado de México, State of Mexico, MexicoSchool of Civil Engineering, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, MexicoDe acuerdo con diversas instituciones nacionales e internacionales, México es uno de los países más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática, como eventos hidrometeorológicos extremos y de cambio climático. La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer cómo se han comportado la temperatura y precipitación en un periodo de 60 años (1956-2015), a partir del análisis de los datos mensuales de las estaciones meteorológicas, mediante la automatización de procesos (para estructurar datos geoespaciales, hacer interpolaciones y clasificar el clima según Köppen-Geiger), y el uso de herramientas geoespaciales, en una de las subcuencas más importantes como fuente de abastecimiento de agua potable tanto para la región como para la Ciudad de México, y una de las principales zonas agrícolas del Estado de México. Los resultados de los tres análisis realizados en este estudio demuestran que aunque se han presentado algunos cambios en los valores de precipitación y temperatura, dichas variaciones no han implicado un cambio en el tipo de clima presente. Sin embargo, no se descarta que esta situación pueda verse modificada por cambios a nivel cuenca, como aseguran otros autores, quienes mencionan que la precipitación está disminuyendo mientras que la temperatura está aumentando para todo el centro del país. Por lo tanto, se hacen necesarias acciones integradas de conservación ambiental dentro de la subcuenca del río Sila, que permitan mantener las condiciones climáticas actuales, salvaguardando así el bienestar de las futuras generaciones.https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3526análisis espaciotemporal del cambioköppen-geigermann-kendallsubcuenca del río silaterrset
spellingShingle Raquel Segundo-Sandoval
Luis Ricardo Manzano-Solís
Roberto Franco-Plata
Víctor Hugo Guerra-Cobián
Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
Tecnología y ciencias del agua
análisis espaciotemporal del cambio
köppen-geiger
mann-kendall
subcuenca del río sila
terrset
title Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
title_full Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
title_fullStr Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
title_full_unstemmed Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
title_short Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
title_sort tendencias espacio temporales de precipitacion y temperatura asi como cambios en clases climaticas de koppen geiger en la subcuenca del rio sila mexico 1956 2015
topic análisis espaciotemporal del cambio
köppen-geiger
mann-kendall
subcuenca del río sila
terrset
url https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3526
work_keys_str_mv AT raquelsegundosandoval tendenciasespaciotemporalesdeprecipitacionytemperaturaasicomocambiosenclasesclimaticasdekoppengeigerenlasubcuencadelriosilamexico19562015
AT luisricardomanzanosolis tendenciasespaciotemporalesdeprecipitacionytemperaturaasicomocambiosenclasesclimaticasdekoppengeigerenlasubcuencadelriosilamexico19562015
AT robertofrancoplata tendenciasespaciotemporalesdeprecipitacionytemperaturaasicomocambiosenclasesclimaticasdekoppengeigerenlasubcuencadelriosilamexico19562015
AT victorhugoguerracobian tendenciasespaciotemporalesdeprecipitacionytemperaturaasicomocambiosenclasesclimaticasdekoppengeigerenlasubcuencadelriosilamexico19562015