Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.

Los recientes shocks económicos, comerciales, sanitarios, políticos y sociales han evidenciado que el proceso de integración en la región centroamericana se encuentra cimentado sobre estrechas relaciones que inciden profundamente en el desempeño económico de cada uno de los miembros del bloque de i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jilber Andrés Urbina Calero, Maykell Emil Marenco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Loyola Andalucía 2024-08-01
Series:Revista de Fomento Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.uloyola.es/rfs/article/view/5547
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550148688150528
author Jilber Andrés Urbina Calero
Maykell Emil Marenco
author_facet Jilber Andrés Urbina Calero
Maykell Emil Marenco
author_sort Jilber Andrés Urbina Calero
collection DOAJ
description Los recientes shocks económicos, comerciales, sanitarios, políticos y sociales han evidenciado que el proceso de integración en la región centroamericana se encuentra cimentado sobre estrechas relaciones que inciden profundamente en el desempeño económico de cada uno de los miembros del bloque de integración (interdependencia económica). En este sentido, este estudio examina el nivel de integración en la región para identificar aquellos países que podrían ser catalogados como emisores o receptores de impulsos de integración y la posición de integración ante shocks de distintas naturalezas. Haciendo uso de un índice de interconectividad fundamentado en la descomposición de la varianza del error de pronóstico de un modelo de vectores autorregresivos (VAR), aplicada al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de cada país, se evidencia que el índice es capaz de capturar satisfactoriamente los «comovimientos» del proceso integrador e identifica los momentos de auge y desaceleración en el impulso de integración centroamericana.
format Article
id doaj-art-eae243bbf974489cb0d7440429459456
institution Kabale University
issn 0015-6043
2695-6462
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Loyola Andalucía
record_format Article
series Revista de Fomento Social
spelling doaj-art-eae243bbf974489cb0d74404294594562025-01-10T09:05:27ZengUniversidad Loyola AndalucíaRevista de Fomento Social0015-60432695-64622024-08-0130910.32418/rfs.2024.309.5547Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.Jilber Andrés Urbina Calero0Maykell Emil Marenco1Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)Jefe del Departamento de Investigación y Análisis de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Los recientes shocks económicos, comerciales, sanitarios, políticos y sociales han evidenciado que el proceso de integración en la región centroamericana se encuentra cimentado sobre estrechas relaciones que inciden profundamente en el desempeño económico de cada uno de los miembros del bloque de integración (interdependencia económica). En este sentido, este estudio examina el nivel de integración en la región para identificar aquellos países que podrían ser catalogados como emisores o receptores de impulsos de integración y la posición de integración ante shocks de distintas naturalezas. Haciendo uso de un índice de interconectividad fundamentado en la descomposición de la varianza del error de pronóstico de un modelo de vectores autorregresivos (VAR), aplicada al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de cada país, se evidencia que el índice es capaz de capturar satisfactoriamente los «comovimientos» del proceso integrador e identifica los momentos de auge y desaceleración en el impulso de integración centroamericana. https://revistas.uloyola.es/rfs/article/view/5547ComercioInterconectividadIntegraciónCrecimiento EconómicoIntegración Centroamericana
spellingShingle Jilber Andrés Urbina Calero
Maykell Emil Marenco
Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
Revista de Fomento Social
Comercio
Interconectividad
Integración
Crecimiento Económico
Integración Centroamericana
title Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
title_full Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
title_fullStr Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
title_full_unstemmed Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
title_short Midiendo el grado de integración económica centroamericana vía dinámica de interconectividad y spillovers.
title_sort midiendo el grado de integracion economica centroamericana via dinamica de interconectividad y spillovers
topic Comercio
Interconectividad
Integración
Crecimiento Económico
Integración Centroamericana
url https://revistas.uloyola.es/rfs/article/view/5547
work_keys_str_mv AT jilberandresurbinacalero midiendoelgradodeintegracioneconomicacentroamericanaviadinamicadeinterconectividadyspillovers
AT maykellemilmarenco midiendoelgradodeintegracioneconomicacentroamericanaviadinamicadeinterconectividadyspillovers