Evaluación de resultados del Establecimiento de Salud Amigos de la Madre y el Niño en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador

El presente estudio analiza los resultados obtenidos por la implementación de la Estrategia de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN) en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante el período 2017-2023, con un enfoque en su impacto y sostenibilidad financiera. Esta e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Gustavo López Barrionuevo, Karen Aracelly Tobar Armendáriz, María José Guzmán-Chango, Janela Alejandra Campaña Bustamante
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2025-08-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio analiza los resultados obtenidos por la implementación de la Estrategia de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN) en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante el período 2017-2023, con un enfoque en su impacto y sostenibilidad financiera. Esta estrategia fue diseñada para mejorar la calidad de la atención materno-infantil, reducir la mortalidad materna y neonatal, y promover el parto humanizado. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada debido a desafíos en la infraestructura, el acceso a insumos médicos y la capacitación del personal de salud. A través de una revisión retrospectiva y descriptiva, se analizaron datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, así como literatura científica de bases de datos como SciELO y Scopus. Los hallazgos sugieren que, si bien ESAMyN ha generado mejoras en la promoción de la lactancia materna y la atención perinatal, persisten brechas significativas en su financiamiento y aplicación efectiva. La sostenibilidad financiera de la estrategia depende de una asignación presupuestaria adecuada y de políticas públicas que garanticen su continuidad. En conclusión, fortalecer la gestión de recursos y optimizar la implementación de ESAMyN son aspectos clave para consolidar su impacto en el sistema de salud ecuatoriano.
ISSN:1990-7990