Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX
En esta contribución presentamos sobre el origen, funcionamiento y actividades de la ?Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana? que tuvo su inicio en 1947 y contó con más de 10 años de vida. La sede principal de esta sociedad fue el Museo Escolar de Ciencias Natu...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2023-06-01
|
| Series: | Revista del Museo de La Plata |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2490 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846114333966204928 |
|---|---|
| author | Agustin Guillermo Martinelli Camila Colombatti Cecilia Perez Winter Mónica Díaz Maria del Carmen Cipolloni Tamara Regueiro Viviana Buide Paula Muzzopappa |
| author_facet | Agustin Guillermo Martinelli Camila Colombatti Cecilia Perez Winter Mónica Díaz Maria del Carmen Cipolloni Tamara Regueiro Viviana Buide Paula Muzzopappa |
| author_sort | Agustin Guillermo Martinelli |
| collection | DOAJ |
| description |
En esta contribución presentamos sobre el origen, funcionamiento y actividades de la ?Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana? que tuvo su inicio en 1947 y contó con más de 10 años de vida. La sede principal de esta sociedad fue el Museo Escolar de Ciencias Naturales de San Antonio de Areco. Su primera comisión estaba constituida por Carlos Merti (Presidente), Roberto Pertierra (Vice-Presidente), José Mignone y Juan Pisano (Secretarios), Luis Gil Paez (Tesorero), José Bonaparte, Julio Yelpo, Sergio Juanola, Florentino Domingues, Eduardo Soto y Alfredo Rosso (Vocales). Entre los socios se destacan Asencia M. de Ameghino (viuda de Carlos Ameghino), Carlos Rusconi, Galileo Scaglia. La sociedad realizó numerosos eventos en distintas ciudades (e.g., Luján, Mercedes, Chascomús), organizó el ?Primer Congreso Ameghiniano de Ciencias Naturales e Historia? en la ciudad uruguaya de Mercedes y el ?Congreso Mundial Ameghiniano de Ciencias Naturales? en Luján, y llevó adelante gestiones para la protección del patrimonio paleontológico (e.g., movimiento popular para ésta adquiera la casa de Florentino Ameghino en Luján). Entre las presentaciones científicas en eventos se destacan de entre los otros integrantes de la sociedad las de Lucas Jorge Kraglievich, Osvaldo Reig, Aníbal Montes, Aldo R. J. Paoli y Máximo Valentinuzzi. El lema de la Sociedad fue: ?Proseguir la obra de Ameghino estudiando, investigando y ensenando, no pretendiendo más títulos que los del conocimiento, ni más honor que propender a la cultura popular?. A pesar de su dinamismo y de haber contado con la participación de destacados personajes, esta sociedad pasó desapercibida en la historia de la paleontología argentina.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-e7ab8b83a0974ca384c0eafd7e88a2c5 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2545-6369 2545-6377 |
| language | English |
| publishDate | 2023-06-01 |
| publisher | Universidad Nacional de La Plata |
| record_format | Article |
| series | Revista del Museo de La Plata |
| spelling | doaj-art-e7ab8b83a0974ca384c0eafd7e88a2c52024-12-20T13:48:56ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772023-06-018110.24215/25456377e165Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XXAgustin Guillermo Martinelli0Camila Colombatti1Cecilia Perez Winter2Mónica Díaz3Maria del Carmen Cipolloni4Tamara Regueiro5Viviana Buide6Paula Muzzopappa7Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino RivadaviaMuseo Municipal de Ciencias Naturales ?Carlos Ameghino?,Instituto de Geografía e Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresMuseo Municipal de Ciencias Naturales ?Carlos Ameghino?Museo Municipal de Ciencias Naturales ?Carlos Ameghino?Museo Municipal de Ciencias Naturales ?Carlos Ameghino?Museo Municipal de Ciencias Naturales ?Carlos Ameghino?Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Universidad Maimónides En esta contribución presentamos sobre el origen, funcionamiento y actividades de la ?Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana? que tuvo su inicio en 1947 y contó con más de 10 años de vida. La sede principal de esta sociedad fue el Museo Escolar de Ciencias Naturales de San Antonio de Areco. Su primera comisión estaba constituida por Carlos Merti (Presidente), Roberto Pertierra (Vice-Presidente), José Mignone y Juan Pisano (Secretarios), Luis Gil Paez (Tesorero), José Bonaparte, Julio Yelpo, Sergio Juanola, Florentino Domingues, Eduardo Soto y Alfredo Rosso (Vocales). Entre los socios se destacan Asencia M. de Ameghino (viuda de Carlos Ameghino), Carlos Rusconi, Galileo Scaglia. La sociedad realizó numerosos eventos en distintas ciudades (e.g., Luján, Mercedes, Chascomús), organizó el ?Primer Congreso Ameghiniano de Ciencias Naturales e Historia? en la ciudad uruguaya de Mercedes y el ?Congreso Mundial Ameghiniano de Ciencias Naturales? en Luján, y llevó adelante gestiones para la protección del patrimonio paleontológico (e.g., movimiento popular para ésta adquiera la casa de Florentino Ameghino en Luján). Entre las presentaciones científicas en eventos se destacan de entre los otros integrantes de la sociedad las de Lucas Jorge Kraglievich, Osvaldo Reig, Aníbal Montes, Aldo R. J. Paoli y Máximo Valentinuzzi. El lema de la Sociedad fue: ?Proseguir la obra de Ameghino estudiando, investigando y ensenando, no pretendiendo más títulos que los del conocimiento, ni más honor que propender a la cultura popular?. A pesar de su dinamismo y de haber contado con la participación de destacados personajes, esta sociedad pasó desapercibida en la historia de la paleontología argentina. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2490Paleontología de VertebradosAmeghinoCarlos MertiJose MignoneAreco |
| spellingShingle | Agustin Guillermo Martinelli Camila Colombatti Cecilia Perez Winter Mónica Díaz Maria del Carmen Cipolloni Tamara Regueiro Viviana Buide Paula Muzzopappa Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX Revista del Museo de La Plata Paleontología de Vertebrados Ameghino Carlos Merti Jose Mignone Areco |
| title | Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX |
| title_full | Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX |
| title_fullStr | Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX |
| title_full_unstemmed | Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX |
| title_short | Sociedad Ameghiniana de Ciencias Naturales e Instituto de Historia Americana, un fragmento de historia desconocida de la paleontología argentina del Siglo XX |
| title_sort | sociedad ameghiniana de ciencias naturales e instituto de historia americana un fragmento de historia desconocida de la paleontologia argentina del siglo xx |
| topic | Paleontología de Vertebrados Ameghino Carlos Merti Jose Mignone Areco |
| url | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2490 |
| work_keys_str_mv | AT agustinguillermomartinelli sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT camilacolombatti sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT ceciliaperezwinter sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT monicadiaz sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT mariadelcarmencipolloni sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT tamararegueiro sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT vivianabuide sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx AT paulamuzzopappa sociedadameghinianadecienciasnaturaleseinstitutodehistoriaamericanaunfragmentodehistoriadesconocidadelapaleontologiaargentinadelsigloxx |