Síndrome de Brown-Séquard por hernia discal cervical

Introducción: El síndrome de Brown-Séquard representa entre el 1 y el 4 % de todas las lesiones medulares espinales; es muy infrecuente. Compromete la mitad lateral de la médula espinal y se afectan unilateralmente las estructuras o funciones del segmento dorsal, el tracto corticoespinal y el tracto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Figueredo Acosta, Damarys Maidel Torres de los Rios
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1791
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El síndrome de Brown-Séquard representa entre el 1 y el 4 % de todas las lesiones medulares espinales; es muy infrecuente. Compromete la mitad lateral de la médula espinal y se afectan unilateralmente las estructuras o funciones del segmento dorsal, el tracto corticoespinal y el tracto espinotalámico. Objetivo: Mostrar una forma de presentación atípica de la hernia discal cervical en una paciente joven sin antecedentes de traumatismo ni esfuerzo físico. Caso clínico: Paciente femenina de 24 años de edad, que presenta disminución de la fuerza muscular en los miembros del lado izquierdo, de forma progresiva, con dificultades para deambular, así como dolor cervical de intensidad moderada. Se le diagnostica una hernia discal cervical y se realiza tratamiento quirúrgico con evolución satisfactoria. Conclusiones: En el síndrome de Brown-Séquard causado por discopatía cervical, el tratamiento oportuno determina de forma esencial el mejoramiento de los síntomas de forma rápida; la fisioterapia y rehabilitación juegan un papel fundamental en la recuperación motora.
ISSN:1561-3046