Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas
Introducción: La recepción masiva de intoxicados en los hospitales, derivados de emergencias químicas, se sustenta en postulados teóricos generales de estas emergencias, los siniestros con víctimas en masa y la teoría de los sistemas. Debe tributar al ciclo de reducción de riesgos de desastres....
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2019-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/203 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546318485389312 |
---|---|
author | Haydeé Rodríguez Lora |
author_facet | Haydeé Rodríguez Lora |
author_sort | Haydeé Rodríguez Lora |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La recepción masiva de intoxicados en los hospitales, derivados de emergencias químicas, se sustenta en postulados teóricos generales de estas emergencias, los siniestros con víctimas en masa y la teoría de los sistemas. Debe tributar al ciclo de reducción de riesgos de desastres.
Objetivo: Diseñar una concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas, para los hospitales, que tribute a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres.
Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, entre los años 2005 y 2017. Se revisaron y analizaron fuentes bibliométricas e infométricas y se consultaron expertos en el proceso de concreción del resultado, por método de consenso para determinar la pertinencia.
Resultados: Se concibió la recepción masiva de intoxicados en los hospitales como un sistema, que asumió cuatro subsistemas: el preparativo, ejecutivo y recuperativo como fundamentales, y el de aseguramiento, para garantizar el funcionamiento de estos. Todos están relacionados entre sí, con dependencia significativa entre ellos. Se caracteriza por ser: flexible, objetivo, participativo, oportuno, aceptable, adecuado y selectivo.
Conclusiones: El enfoque sistémico de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales como consecuencia de las emergencias químicas, constituye un referente de gran valor teórico para su comprensión integral como fenómeno complejo, su estructura está conformada por cuatro subsistemas: el preparativo, ejecutivo, recuperativo y el de aseguramiento, y tributa a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres.
|
format | Article |
id | doaj-art-e54adb4b947d4b1aae4bd19d1f584cef |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-e54adb4b947d4b1aae4bd19d1f584cef2025-01-10T19:08:45ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-01-01481Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicasHaydeé Rodríguez Lora0Universidad de Ciencia Médicas de las FAR Introducción: La recepción masiva de intoxicados en los hospitales, derivados de emergencias químicas, se sustenta en postulados teóricos generales de estas emergencias, los siniestros con víctimas en masa y la teoría de los sistemas. Debe tributar al ciclo de reducción de riesgos de desastres. Objetivo: Diseñar una concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados derivados de emergencias químicas, para los hospitales, que tribute a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres. Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, entre los años 2005 y 2017. Se revisaron y analizaron fuentes bibliométricas e infométricas y se consultaron expertos en el proceso de concreción del resultado, por método de consenso para determinar la pertinencia. Resultados: Se concibió la recepción masiva de intoxicados en los hospitales como un sistema, que asumió cuatro subsistemas: el preparativo, ejecutivo y recuperativo como fundamentales, y el de aseguramiento, para garantizar el funcionamiento de estos. Todos están relacionados entre sí, con dependencia significativa entre ellos. Se caracteriza por ser: flexible, objetivo, participativo, oportuno, aceptable, adecuado y selectivo. Conclusiones: El enfoque sistémico de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales como consecuencia de las emergencias químicas, constituye un referente de gran valor teórico para su comprensión integral como fenómeno complejo, su estructura está conformada por cuatro subsistemas: el preparativo, ejecutivo, recuperativo y el de aseguramiento, y tributa a las fases de la etapa de respuesta del ciclo de reducción de riesgos de desastres. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/203 |
spellingShingle | Haydeé Rodríguez Lora Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas |
title_full | Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas |
title_fullStr | Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas |
title_full_unstemmed | Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas |
title_short | Concepción teórica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas |
title_sort | concepcion teorica de la recepcion masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias quimicas |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/203 |
work_keys_str_mv | AT haydeerodriguezlora concepcionteoricadelarecepcionmasivadeintoxicadosenloshospitalesduranteemergenciasquimicas |