Espacio retromolar: factor determinante en el diagnóstico del tercer molar inferior
Objetivos: Evaluar asociación entre la dimensión del espacio retromolar, longitud del cuerpo mandibular, patrón esquelético, tendencia de crecimiento y el impacto del tercer molar inferior. Material y métodos: Estudio transversal con enfoque cuantitativo, descriptivo-analítico, se midió espacio r...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Guayaquil
2025-08-01
|
| Series: | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2538 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Objetivos: Evaluar asociación entre la dimensión del espacio retromolar, longitud del cuerpo mandibular, patrón esquelético, tendencia de crecimiento y el impacto del tercer molar inferior. Material y métodos: Estudio transversal con enfoque cuantitativo, descriptivo-analítico, se midió espacio retromolar en 70 radiografías panorámicas, se registraron 140 terceros molares inferiores (TMI) según Clasificación de Winter. Se evaluaron 30 hombres y 40 mujeres (18 a 30 años). Pacientes fueron seleccionados de los Archivos de AEDIE. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los datos estadísticos obtenidos revelaron asociación significativa entre la impactación de los terceros molares izquierdo y derecho y sus respectivos espacios retromolar reducidos <13 mm (p < 0,001) (p = 0,031). Asociación significativa entre la longitud del cuerpo mandibular <78 mm (p = 0,044) y el espacio retromolar izquierdo <13 mm (p = 0,031) con la impactación del tercer molar izquierdo. Asociación significativa entre el patrón esquelético (p = 0,018) y longitud del cuerpo mandibular (p = 0,004) con la dimensión del espacio retromolar derecho. No se detectaron asociaciones con las demás variables, como sexo, edad o tendencia de crecimiento. Conclusión. El tamaño del espacio retromolar, el patrón esquelético, la longitud mandibular y la impactación del tercer molar muestran una relación debil y significativa entre las variables. La solidez de esta relación no es suficiente, sugiere estudio de Cohorte como diseño de investigación para futuros análisis causa-efecto.
|
|---|---|
| ISSN: | 2600-576X |