Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba

Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celeste Quiroga Eróstegui
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México 2021-01-01
Series:Perfiles Latinoamericanos
Subjects:
Online Access:https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un abordaje sociolegal, un análisis alrededor de dinámicas de poder y estrategias en el ejercicio de derechos humanos de mujeres que trabajan y viven la tierra. El trabajo de campo, llevado a cabo a través del marco de la metodología de investigación acción-participación, ha implicado poner en el centro la participación de las personas involucradas en un proceso colaborativo de empoderamiento legal. Teniendo a la tierra como punto de encuentro, a través de la sororidad, y asociatividad, ellas encuentran oportunidades para crecer en contextos desafiantes.
ISSN:0188-7653
2309-4982