Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación

El presente escrito tiene como objetivo indagar acerca de los aspectos más relevantes de la interculturalidad en el ámbito educativo, con el ánimo de brindar insumos que contribuyan en la construcción de un discurso epistémico que fundamente la práctica docente. A partir de una revisión documental...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Camilo Portillo Wilches
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Panamá, Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2024-01-01
Series:Acción y Reflexión Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/4591
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849335380384415744
author Jorge Camilo Portillo Wilches
author_facet Jorge Camilo Portillo Wilches
author_sort Jorge Camilo Portillo Wilches
collection DOAJ
description El presente escrito tiene como objetivo indagar acerca de los aspectos más relevantes de la interculturalidad en el ámbito educativo, con el ánimo de brindar insumos que contribuyan en la construcción de un discurso epistémico que fundamente la práctica docente. A partir de una revisión documental se hace el análisis a la interculturalidad desde sus definiciones, orígenes, características, enfoques, metas, críticas y perspectivas emergentes en educación. Se concluye que: la interculturalidad tiene múltiples definiciones que evidencian la complejidad del concepto; su origen se remonta a la educación y las luchas de los pueblos indígenas; una educación intercultural es reflexiva, sistémica, equitativa, inclusiva, integral, justa, transformadora y universal. Entre los enfoques sobresale el de corte crítico, que busca hacer frente a la educación totalizadora, la principal meta es impulsar una pedagogía abierta al diálogo y coherente con las condiciones de los estudiantes. La crítica recae sobre el plano metodológico, sustentada en las incoherencias entre los discursos institucionales y las prácticas docentes. Por último, se plantean como perspectivas emergentes la construcción de nuevas bases conceptuales y metodológicas y las innovaciones en el proceso de formación docente para que la interculturalidad se viva realmente en las aulas de clase.
format Article
id doaj-art-dfdb00d2df0843b3b97c2dff36971578
institution Kabale University
issn 1563-2911
2644-3775
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Panamá, Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
record_format Article
series Acción y Reflexión Educativa
spelling doaj-art-dfdb00d2df0843b3b97c2dff369715782025-08-20T03:45:18ZspaUniversidad de Panamá, Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)Acción y Reflexión Educativa1563-29112644-37752024-01-014910.48204/j.are.n49.a4591Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educaciónJorge Camilo Portillo Wilches0Institución Educativa Los Garzones El presente escrito tiene como objetivo indagar acerca de los aspectos más relevantes de la interculturalidad en el ámbito educativo, con el ánimo de brindar insumos que contribuyan en la construcción de un discurso epistémico que fundamente la práctica docente. A partir de una revisión documental se hace el análisis a la interculturalidad desde sus definiciones, orígenes, características, enfoques, metas, críticas y perspectivas emergentes en educación. Se concluye que: la interculturalidad tiene múltiples definiciones que evidencian la complejidad del concepto; su origen se remonta a la educación y las luchas de los pueblos indígenas; una educación intercultural es reflexiva, sistémica, equitativa, inclusiva, integral, justa, transformadora y universal. Entre los enfoques sobresale el de corte crítico, que busca hacer frente a la educación totalizadora, la principal meta es impulsar una pedagogía abierta al diálogo y coherente con las condiciones de los estudiantes. La crítica recae sobre el plano metodológico, sustentada en las incoherencias entre los discursos institucionales y las prácticas docentes. Por último, se plantean como perspectivas emergentes la construcción de nuevas bases conceptuales y metodológicas y las innovaciones en el proceso de formación docente para que la interculturalidad se viva realmente en las aulas de clase. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/4591pedagogíadiversidadprácticas docentes
spellingShingle Jorge Camilo Portillo Wilches
Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
Acción y Reflexión Educativa
pedagogía
diversidad
prácticas docentes
title Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
title_full Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
title_fullStr Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
title_full_unstemmed Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
title_short Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación
title_sort interculturalidad un cambio de perspectiva en la educacion
topic pedagogía
diversidad
prácticas docentes
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/4591
work_keys_str_mv AT jorgecamiloportillowilches interculturalidaduncambiodeperspectivaenlaeducacion