Clasificación del riesgo químico de solventes orgánicos mediante la aplicación del método “CHEM21 selection guide of classical- and less classical-solvents”. Un caso de estudio en cursos de docencia universitaria de química orgánica y bioquímica.

Un solvente orgánico (SO) es un compuesto, generalmente líquido, que contiene carbono y que posee la característica de disolver otras sustancias. A nivel industrial, son utilizados en operaciones de disolución de reactivos, extracción, lavado y separación de mezclas, además son empleados en laborato...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jose Carlos Mora-Barrantes, Leticia Morera Ramos, Melany Ulate-Salas, Valery Núñez-Agüero, Edwin Acuña-Salazar, Mariel Cordero-Carvajal
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2021-12-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/5370
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un solvente orgánico (SO) es un compuesto, generalmente líquido, que contiene carbono y que posee la característica de disolver otras sustancias. A nivel industrial, son utilizados en operaciones de disolución de reactivos, extracción, lavado y separación de mezclas, además son empleados en laboratorios de docencia universitaria. A pesar de sus múltiples aplicaciones, la mayor parte de los solventes orgánicos son altamente volátiles, influyendo en la contaminación del aire y agua, así como en la salud de las personas. El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto en la seguridad, la salud y en el ambiente por el uso de solventes orgánicos en cursos de laboratorio de bioquímica, química orgánica I y II, mediante la aplicación de la guía denominada “CHEM21 Selection Guide of Classical-and Less Classical Solvents”. Se recopilaron las características fisicoquímicas y toxicológicas de los solventes en estudio para clasificarlos de acuerdo con la guía CHEM21. Los resultados clasifican la mayoría de los solventes como “problemáticos” con un porcentaje de 41, un 28% se categorizan como “recomendadas” y 31% como “peligrosos”. Dentro de las características de los SO peligrosos se destacan su bajo punto de ebullición, fusión y los significativos daños a la salud y medio ambiente. De acuerdo con los resultados obtenidos se considera al curso de orgánica I como el de mayor riesgo, debido a su mayor porcentaje de solventes ¨peligrosos¨ y ¨problemáticos¨. Se considera el curso de bioquímica como de menor riesgo, principalmente debido al menor uso de solventes orgánicos.
ISSN:0379-3982
2215-3241