Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible

Introducción: Los pseudoquistes subcutáneos se definen como una colección líquida, serosa y estéril, casi siempre mayor a 10 cm de diámetro y se caracterizan por presentar una pared fibrótica y gruesa, no revestida por epitelio. Objetivo: Exponer el caso clínico de un paciente con un pseudoquiste...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karel Borroto Martínez, Yoanna Ramírez Fernández, Manuel Alejandro Ceballos Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2025-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/67819
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536290524233728
author Karel Borroto Martínez
Yoanna Ramírez Fernández
Manuel Alejandro Ceballos Rojas
author_facet Karel Borroto Martínez
Yoanna Ramírez Fernández
Manuel Alejandro Ceballos Rojas
author_sort Karel Borroto Martínez
collection DOAJ
description Introducción: Los pseudoquistes subcutáneos se definen como una colección líquida, serosa y estéril, casi siempre mayor a 10 cm de diámetro y se caracterizan por presentar una pared fibrótica y gruesa, no revestida por epitelio. Objetivo: Exponer el caso clínico de un paciente con un pseudoquiste subcutáneo secundario a una hernioplastia incisional con malla irreabsorbible. Caso Clínico: Paciente femenina de 36 años de edad con obesidad mórbida y antecedentes de síndrome de ovario poliquístico, anemia ferripriva crónica y múltiples cirugías abdominales. Acude a consulta con dolor en hernia incisional gigante, media, infraumbilical. Se realizó hernioplastia incisional con colocación de malla supra-aponeurótica. Al segundo mes del postoperatorio, consultó por aumento de volumen en la herida, se efectúan complementarios y se diagnosticó pseudoquiste subcutáneo. En un primer tiempo se drena con pigtail. Al fallar esta línea de tratamiento por infección del pseudoquiste se ejecutó la exéresis completa con colocación de drenajes aspirativos. Conclusión: El pseudoquiste subcutáneo constituye una entidad poco común debido a su muy baja incidencia y a las dificultades para su diagnóstico.
format Article
id doaj-art-dcdf344b742c4f87b4b1493b43aab8c0
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-dcdf344b742c4f87b4b1493b43aab8c02025-01-14T19:00:04ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462025-01-01541Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible Karel Borroto Martínez0https://orcid.org/0000-0002-3183-1312Yoanna Ramírez Fernández1https://orcid.org/0000-0002-6343-3781Manuel Alejandro Ceballos Rojas2https://orcid.org/0000-0002-0683-1599Centro de Investigaciones ClínicasInstituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Introducción: Los pseudoquistes subcutáneos se definen como una colección líquida, serosa y estéril, casi siempre mayor a 10 cm de diámetro y se caracterizan por presentar una pared fibrótica y gruesa, no revestida por epitelio. Objetivo: Exponer el caso clínico de un paciente con un pseudoquiste subcutáneo secundario a una hernioplastia incisional con malla irreabsorbible. Caso Clínico: Paciente femenina de 36 años de edad con obesidad mórbida y antecedentes de síndrome de ovario poliquístico, anemia ferripriva crónica y múltiples cirugías abdominales. Acude a consulta con dolor en hernia incisional gigante, media, infraumbilical. Se realizó hernioplastia incisional con colocación de malla supra-aponeurótica. Al segundo mes del postoperatorio, consultó por aumento de volumen en la herida, se efectúan complementarios y se diagnosticó pseudoquiste subcutáneo. En un primer tiempo se drena con pigtail. Al fallar esta línea de tratamiento por infección del pseudoquiste se ejecutó la exéresis completa con colocación de drenajes aspirativos. Conclusión: El pseudoquiste subcutáneo constituye una entidad poco común debido a su muy baja incidencia y a las dificultades para su diagnóstico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/67819hernia incisionalmallas quirúrgicaspseudoquiste
spellingShingle Karel Borroto Martínez
Yoanna Ramírez Fernández
Manuel Alejandro Ceballos Rojas
Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
Revista Cubana de Medicina Militar
hernia incisional
mallas quirúrgicas
pseudoquiste
title Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
title_full Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
title_fullStr Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
title_full_unstemmed Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
title_short Pseudoquiste subcutáneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
title_sort pseudoquiste subcutaneo secundario a hernioplastia incisional con malla irreabsorbible
topic hernia incisional
mallas quirúrgicas
pseudoquiste
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/67819
work_keys_str_mv AT karelborrotomartinez pseudoquistesubcutaneosecundarioahernioplastiaincisionalconmallairreabsorbible
AT yoannaramirezfernandez pseudoquistesubcutaneosecundarioahernioplastiaincisionalconmallairreabsorbible
AT manuelalejandroceballosrojas pseudoquistesubcutaneosecundarioahernioplastiaincisionalconmallairreabsorbible