Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018

Introducción: En México, una de las explicaciones más importantes que se han dado a la rápida reducción de la fecundidad ha sido el amplio uso de métodos anticonceptivos a partir de los años setenta. No obstante, las diferencias en el uso de estos responden a contextos socioculturales muy diferente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elsa Ortiz-Ávila
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Centroamericano de Población 2024-09-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/58766
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116635456307200
author Elsa Ortiz-Ávila
author_facet Elsa Ortiz-Ávila
author_sort Elsa Ortiz-Ávila
collection DOAJ
description Introducción: En México, una de las explicaciones más importantes que se han dado a la rápida reducción de la fecundidad ha sido el amplio uso de métodos anticonceptivos a partir de los años setenta. No obstante, las diferencias en el uso de estos responden a contextos socioculturales muy diferentes que se han ido debilitando con el paso del tiempo. Por lo que el objetivo de este trabajo fue analizar y describir el cambio en el uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México. Metodología: El análisis del calendario y la intensidad del primer uso de métodos anticonceptivos y de la relación sexual se efectuó con el método de Kaplan-Meier. Además, se calcularon indicadores vinculados a estos eventos como: el tipo de utilizado, el número de hijos previos y las razones de no uso de métodos anticonceptivos. La fuente de información con la que se lleva a cabo el objetivo es la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del 2018. Resultados: Por una parte, se observó que uno de los motivos más frecuentes de no uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual se debe a que no se planeaba tener relaciones sexuales o no se contaba con la información necesaria. Por otra parte, se evidenció una disminución de la edad mediana del primer uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de las dos cohortes de nacimiento analizadas, la cual pasó de 30.5 a 26.0 años. Conclusiones: Los principales resultados revelan que, cada vez más, las mujeres usan métodos anticonceptivos por primera vez durante su primera relación sexual; sin embargo, no se puede decir que este uso sea constante y por convicción propia.
format Article
id doaj-art-dc4f8fc743194f18af50e80f620e39b5
institution Kabale University
issn 1659-0201
language Spanish
publishDate 2024-09-01
publisher Centro Centroamericano de Población
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj-art-dc4f8fc743194f18af50e80f620e39b52024-12-18T15:15:05ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012024-09-0122110.15517/psm.v22i1.58766Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018Elsa Ortiz-Ávila0Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, MÉXICO Introducción: En México, una de las explicaciones más importantes que se han dado a la rápida reducción de la fecundidad ha sido el amplio uso de métodos anticonceptivos a partir de los años setenta. No obstante, las diferencias en el uso de estos responden a contextos socioculturales muy diferentes que se han ido debilitando con el paso del tiempo. Por lo que el objetivo de este trabajo fue analizar y describir el cambio en el uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México. Metodología: El análisis del calendario y la intensidad del primer uso de métodos anticonceptivos y de la relación sexual se efectuó con el método de Kaplan-Meier. Además, se calcularon indicadores vinculados a estos eventos como: el tipo de utilizado, el número de hijos previos y las razones de no uso de métodos anticonceptivos. La fuente de información con la que se lleva a cabo el objetivo es la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del 2018. Resultados: Por una parte, se observó que uno de los motivos más frecuentes de no uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual se debe a que no se planeaba tener relaciones sexuales o no se contaba con la información necesaria. Por otra parte, se evidenció una disminución de la edad mediana del primer uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de las dos cohortes de nacimiento analizadas, la cual pasó de 30.5 a 26.0 años. Conclusiones: Los principales resultados revelan que, cada vez más, las mujeres usan métodos anticonceptivos por primera vez durante su primera relación sexual; sin embargo, no se puede decir que este uso sea constante y por convicción propia. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/58766Primera relación sexualMétodos anticonceptivosCohortes de nacimiento
spellingShingle Elsa Ortiz-Ávila
Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
Población y Salud en Mesoamérica
Primera relación sexual
Métodos anticonceptivos
Cohortes de nacimiento
title Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
title_full Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
title_fullStr Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
title_full_unstemmed Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
title_short Primer uso de métodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en México, 2018
title_sort primer uso de metodos anticonceptivos en dos cohortes de mujeres en mexico 2018
topic Primera relación sexual
Métodos anticonceptivos
Cohortes de nacimiento
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/58766
work_keys_str_mv AT elsaortizavila primerusodemetodosanticonceptivosendoscohortesdemujeresenmexico2018