Diferencias intrínsecas en los coeficientes de Okun de los países de la OCDE, 1995-2022

El artículo desarrolla una descomposición del coeficiente de Okun que permite conocer qué parte de su valor se debe al efecto directo del crecimiento del PIB real sobre la tasa de desempleo y qué otra parte a los efectos indirectos a través de las variaciones de: la producción por hora, las horas t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oscar Peláez Herreros
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Huelva 2025-04-01
Series:Revista de Economía Mundial
Online Access:https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/8208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo desarrolla una descomposición del coeficiente de Okun que permite conocer qué parte de su valor se debe al efecto directo del crecimiento del PIB real sobre la tasa de desempleo y qué otra parte a los efectos indirectos a través de las variaciones de: la producción por hora, las horas trabajadas por ocupado, la tasa de actividad y la población. El procedimiento se aplica a los 38 estados de la OCDE con datos anuales de 1995 a 2019. Los resultados muestran grandes diferencias entre estados en los coeficientes de Okun y en sus factores componentes. No obstante, también hay grupos de países que comparten dinámicas. La ventaja de la técnica propuesta es que permite identificar los factores que originan las diferencias y ayuda a adoptar políticas macroeconómicas más adecuadas a cada caso.
ISSN:1576-0162
2340-4264