Estudio experimental comparativo sobre imágenes generativas creadas a través del uso de herramientas automatizadas computacionales, creatividad humana y creatividad combinatoria
Actualmente, existen varios programas para la creación de imágenes generativas a partir de una ingesta de instrucciones textuales, las cuales, en los últimos años, han tenido grandes avances en cuanto a la calidad del resultado producido. Este estudio presenta los resultados de la implementación de...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Centro de Diseño, Cine y Television
2025-05-01
|
| Series: | Economia Creativa |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/743 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Actualmente, existen varios programas para la creación de imágenes generativas a partir de una ingesta de instrucciones textuales, las cuales, en los últimos años, han tenido grandes avances en cuanto a la calidad del resultado producido. Este estudio presenta los resultados de la implementación de un experimento comparativo, que usó una herramienta para la creación de imágenes generativas (Midjourney), bocetos conceptuales e imágenes generativas combinatorias realizados por estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Azcapotzalco. De forma concreta, se analizaron los resultados de las personas en cuanto al cumplimiento de los requerimientos, originalidad, formalismos del diseño, viabilidad y la calidad del entrenamiento. Para evaluar los resultados, se utilizó la Técnica de Evaluación Consensuada (CAT) a través del conocimiento de personas profesionales expertas, así como del uso de análisis de visión por computadora. Los resultados presentan la comparación de las capacidades creativas de dos grupos de control, aquellos dedicados al estudio de la ingeniería y de diseñadores, con la finalidad de demostrar que las herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), no necesariamente, permiten obtener resultados óptimos sin la intervención de la creatividad humana. Asimismo, el documento muestra la relevancia de la creatividad combinatoria (creatividad humana+herramientas automatizadas computacionales) en el entrenamiento de la IA para la generación de imágenes.
|
|---|---|
| ISSN: | 2395-8200 |