Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD)
Se caracterizaron química, física y mineralógicamente agregados minerales finos mexicanos, tales como: ceniza volante, microsílice, humo de sílice, escoria granulada de alto horno (EGAH) gruesa, fina y refinada para su dosificación con cemento Portland compuesto (CPC) en su estado normal y refinado...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2014-12-01
|
Series: | Revista Ingeniería de Construcción |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300003&lng=en&tlng=en |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841563479369056256 |
---|---|
author | María Fuentes Araceli Zúñiga Manuela Díaz Enrique Rocha Sebastián Díaz |
author_facet | María Fuentes Araceli Zúñiga Manuela Díaz Enrique Rocha Sebastián Díaz |
author_sort | María Fuentes |
collection | DOAJ |
description | Se caracterizaron química, física y mineralógicamente agregados minerales finos mexicanos, tales como: ceniza volante, microsílice, humo de sílice, escoria granulada de alto horno (EGAH) gruesa, fina y refinada para su dosificación con cemento Portland compuesto (CPC) en su estado normal y refinado por molienda de alta energía (HEM), con el objetivo de fabricar un concreto de alto desempeño (CAD), partiendo de subproductos industriales. Los materiales fueron acondicionados con tamaños menores a #200 mallas (75μm) y algunos con partículas del orden submicrométrico para analizar el aporte en la resistencia a la compresión dentro de las mezclas. Una vez caracterizada la materia prima se determinaron los parámetros experimentales para reducir los tamaños de partícula mediante HEM del cemento Portland compuesto y la escoria granulada de alto horno. Los productos de molienda, así como los demás materiales cementantes fueron caracterizados por: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y absorción atómica. Se identificaron las fases presentes en dichos materiales, detectando una modificación en el porcentaje de las fases Alita C3S y Belita C2S favoreciendo la resistencia a la compresión, especialmente al moler el CPC durante 30 min por HEM. Los ensayos de resistencia a la compresión de las probetas del CAD obtenidas comprueban que la mayor resistencia a la compresión se alcanza usando humo de silice HS. |
format | Article |
id | doaj-art-db1f9ab67bd9413aa80a82897717545d |
institution | Kabale University |
issn | 0718-5073 |
language | English |
publishDate | 2014-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Revista Ingeniería de Construcción |
spelling | doaj-art-db1f9ab67bd9413aa80a82897717545d2025-01-02T23:56:10ZengPontificia Universidad Católica de ChileRevista Ingeniería de Construcción0718-50732014-12-0129325626910.4067/S0718-50732014000300003S0718-50732014000300003Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD)María Fuentes0Araceli Zúñiga1Manuela Díaz2Enrique Rocha3Sebastián Díaz4Instituto Politécnico NacionalInstituto Politécnico NacionalInstituto Politécnico NacionalUniversidad Politécnica de VictoriaInstituto Politécnico NacionalSe caracterizaron química, física y mineralógicamente agregados minerales finos mexicanos, tales como: ceniza volante, microsílice, humo de sílice, escoria granulada de alto horno (EGAH) gruesa, fina y refinada para su dosificación con cemento Portland compuesto (CPC) en su estado normal y refinado por molienda de alta energía (HEM), con el objetivo de fabricar un concreto de alto desempeño (CAD), partiendo de subproductos industriales. Los materiales fueron acondicionados con tamaños menores a #200 mallas (75μm) y algunos con partículas del orden submicrométrico para analizar el aporte en la resistencia a la compresión dentro de las mezclas. Una vez caracterizada la materia prima se determinaron los parámetros experimentales para reducir los tamaños de partícula mediante HEM del cemento Portland compuesto y la escoria granulada de alto horno. Los productos de molienda, así como los demás materiales cementantes fueron caracterizados por: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y absorción atómica. Se identificaron las fases presentes en dichos materiales, detectando una modificación en el porcentaje de las fases Alita C3S y Belita C2S favoreciendo la resistencia a la compresión, especialmente al moler el CPC durante 30 min por HEM. Los ensayos de resistencia a la compresión de las probetas del CAD obtenidas comprueban que la mayor resistencia a la compresión se alcanza usando humo de silice HS.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300003&lng=en&tlng=enMolienda por alta energía (HEM)concreto de alto desempeño (CAD)cemento Portland compuesto (CPC) y agregados finos mexicanos |
spellingShingle | María Fuentes Araceli Zúñiga Manuela Díaz Enrique Rocha Sebastián Díaz Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) Revista Ingeniería de Construcción Molienda por alta energía (HEM) concreto de alto desempeño (CAD) cemento Portland compuesto (CPC) y agregados finos mexicanos |
title | Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) |
title_full | Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) |
title_fullStr | Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) |
title_full_unstemmed | Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) |
title_short | Molienda mecánica por alta energía de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeño (CAD) |
title_sort | molienda mecanica por alta energia de minerales mexicanos para producir concreto de alto desempeno cad |
topic | Molienda por alta energía (HEM) concreto de alto desempeño (CAD) cemento Portland compuesto (CPC) y agregados finos mexicanos |
url | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300003&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT mariafuentes moliendamecanicaporaltaenergiademineralesmexicanosparaproducirconcretodealtodesempenocad AT aracelizuniga moliendamecanicaporaltaenergiademineralesmexicanosparaproducirconcretodealtodesempenocad AT manueladiaz moliendamecanicaporaltaenergiademineralesmexicanosparaproducirconcretodealtodesempenocad AT enriquerocha moliendamecanicaporaltaenergiademineralesmexicanosparaproducirconcretodealtodesempenocad AT sebastiandiaz moliendamecanicaporaltaenergiademineralesmexicanosparaproducirconcretodealtodesempenocad |