El rap español en el ámbito de los discursos de especialidad

El presente artículo tiene como objetivo definir el rap español como un discurso de especialidad. Para ello, se revisa el concepto de ‘discurso de especialidad’, al que se alude con expresiones a menudo imprecisas como ‘lenguaje especial’, ‘lengua de especialidad’ o ‘jerga’. Ninguna, por distintas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Jiménez Calderón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2012-11-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1765
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo definir el rap español como un discurso de especialidad. Para ello, se revisa el concepto de ‘discurso de especialidad’, al que se alude con expresiones a menudo imprecisas como ‘lenguaje especial’, ‘lengua de especialidad’ o ‘jerga’. Ninguna, por distintas razones, parece adecuada; debe hablarse, en efecto, de ‘discurso de especialidad’, aunque una denominación como ‘discurso de actividad’ sería aún más precisa, pues nombraría el producto de comunicación que resulta de utilizar la lengua en un ámbito determinado, no necesariamente profesional, sino relativo a cualquier actividad concreta. Para situar al rap español en tal ámbito, se ha analizado un corpus de más de cien textos, que revela que, efectivamente, el rap presenta unos rasgos definitorios que le otorgan singularidad como discurso especial: terminología, desarrollo entre la escritura y la oralidad, reflexión metalingüística y acercamiento al género poético mediante el recurso a figuras retóricas consolidadas.
ISSN:1133-682X
2445-3064