Botánica, ¿qué hay en un nombre?

La emergencia reciente de nuevas áreas de investigación biológica, como por ejemplo la Biología Molecular, ha introducido tensiones con las disciplinas establecidas desde hace más tiempo. En referencia estricta a las plantas como objeto de estudio, Biología Vegetal parece encaminarse a remplazar al...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan José Guiamet
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-08-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2446
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114311152336896
author Juan José Guiamet
author_facet Juan José Guiamet
author_sort Juan José Guiamet
collection DOAJ
description La emergencia reciente de nuevas áreas de investigación biológica, como por ejemplo la Biología Molecular, ha introducido tensiones con las disciplinas establecidas desde hace más tiempo. En referencia estricta a las plantas como objeto de estudio, Biología Vegetal parece encaminarse a remplazar al término Botánica, agregando al estudio de los organismos vegetales nuevos niveles de organización (v.g., celular, molecular). En este artículo me propongo dar algunos ejemplos relevantes sobre los aportes derivados de la incorporación de los enfoques celulares y moleculares al conocimiento sobre las plantas, e intentaré abogar por una mayor integración entre los estudios en distintos niveles de organización biológica.
format Article
id doaj-art-d95f9baabb0e4c5db21fd8b7d81b67f6
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-d95f9baabb0e4c5db21fd8b7d81b67f62024-12-20T14:23:28ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772020-08-015210.24215/25456377e116Botánica, ¿qué hay en un nombre?Juan José Guiamet0Instituto de Fisiología Vegetal (Universidad Nacional de La Plata ? CONICET)La emergencia reciente de nuevas áreas de investigación biológica, como por ejemplo la Biología Molecular, ha introducido tensiones con las disciplinas establecidas desde hace más tiempo. En referencia estricta a las plantas como objeto de estudio, Biología Vegetal parece encaminarse a remplazar al término Botánica, agregando al estudio de los organismos vegetales nuevos niveles de organización (v.g., celular, molecular). En este artículo me propongo dar algunos ejemplos relevantes sobre los aportes derivados de la incorporación de los enfoques celulares y moleculares al conocimiento sobre las plantas, e intentaré abogar por una mayor integración entre los estudios en distintos niveles de organización biológica. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2446BotánicaBiología VegetalBiología Celular y Molecular
spellingShingle Juan José Guiamet
Botánica, ¿qué hay en un nombre?
Revista del Museo de La Plata
Botánica
Biología Vegetal
Biología Celular y Molecular
title Botánica, ¿qué hay en un nombre?
title_full Botánica, ¿qué hay en un nombre?
title_fullStr Botánica, ¿qué hay en un nombre?
title_full_unstemmed Botánica, ¿qué hay en un nombre?
title_short Botánica, ¿qué hay en un nombre?
title_sort botanica que hay en un nombre
topic Botánica
Biología Vegetal
Biología Celular y Molecular
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2446
work_keys_str_mv AT juanjoseguiamet botanicaquehayenunnombre