Evaluación del Impacto de la Implementación de Techos Verdes en el Dimensionamiento de Sistemas de Alcantarillado Urbano
Este artículo analiza el impacto de implementar techos verdes en cubiertas inaccesibles en la urbanización Ecovilla Challuabamba, Cuenca, Ecuador. Mediante el uso del programa SWMM, se comparó el sistema de alcantarillado convencional con uno que incorpora techos verdes, evaluando tormentas de dise...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central del Ecuador
2025-01-01
|
Series: | Ingenio |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/7140 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo analiza el impacto de implementar techos verdes en cubiertas inaccesibles en la urbanización Ecovilla Challuabamba, Cuenca, Ecuador. Mediante el uso del programa SWMM, se comparó el sistema de alcantarillado convencional con uno que incorpora techos verdes, evaluando tormentas de diseño con periodos de retorno de 2 a 50 años. Para estimar la escorrentía, se utilizaron modelos como el Número de Curva, Horton y Green AMPT, considerando variables como clima, sustrato y pendiente. Los resultados muestran que los techos verdes reducen el caudal pico en un 44.5%, el calado en un 6.9% y la velocidad en un 38.1%, según el modelo de Número de Curva. Estos hallazgos sugieren que los techos verdes pueden mitigar inundaciones al disminuir la escorrentía superficial y permitir reducir el tamaño de las tuberías, destacando su potencial para aumentar la resiliencia urbana y promover la sostenibilidad en el desarrollo urbano.
|
---|---|
ISSN: | 2588-0829 2697-3243 |