REALIDAD AUMENTADA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO: UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
En la actualidad colombiana, el contexto educativo enfrenta desafíos significativos en cuanto a la aplicación de recursos digitales en el proceso pedagógico, dentro de estos desafíos se puede mencionar la falta de una infraestructura adecuada, la capacitación insuficiente en los docentes, y las bre...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2025-07-01
|
| Series: | Dialéctica |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3985 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En la actualidad colombiana, el contexto educativo enfrenta desafíos significativos en cuanto a la aplicación de recursos digitales en el proceso pedagógico, dentro de estos desafíos se puede mencionar la falta de una infraestructura adecuada, la capacitación insuficiente en los docentes, y las brechas digitales en la enseñanza en el contexto urbano y rural. A partir de esto, el presente ensayo propone una reflexión sobre la Realidad Aumentada (RA) como una estrategia pedagógica que, desde un enfoque teórico y práctico, tiene el potencial de enriquecer la educación mediante experiencias de aprendizaje visuales e interactivas que permitan la comprensión de conceptos de una manera más sencilla bajo un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). La metodología empleada incluye la exploración documental por medio de la revisión de estudios previos a nivel internacional, y así mismo incluye el análisis comparativo de las experiencias internacionales en la aplicación de la RA y su contextualización en el sistema educativo colombiano. Así pues, se analizan las ventajas que presenta la integración de este tipo de tecnología en las aulas de clase destacando su potencial transformador en los procesos de enseñanza - aprendizaje, mejorando la comprensión de conceptos abstractos por medio del aprendizaje interactivo puesto que la RA incorpora elementos digitales sobre el mundo físico de una manera dinámica y participativa. Dentro de las reflexiones se enuncian el esfuerzo y compromiso conjunto de los actores educativos en la superación de los desafíos inicialmente mencionados, reconociendo y potenciando las posibilidades que ofrece esta tecnología para modernizar la educación en Colombia, puesto que no solo representa una herramienta para mejorar la calidad educativa, sino también un medio para cerrar las brechas existentes y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en todos los contextos.
|
|---|---|
| ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |