Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer
Introducción: La enfermedad de Alzheimer, constituye un problema sanitario y social de gran magnitud; precisa de diagnóstico y terapéutica precoces. Se realizó una búsqueda de artículos sobre factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad en las bases de datos PubMed/Medline, Scopus, Scielo y L...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/16519 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546466780250112 |
---|---|
author | Julio Antonio Esquivel Tamayo Arquímides Montoya Pedrón |
author_facet | Julio Antonio Esquivel Tamayo Arquímides Montoya Pedrón |
author_sort | Julio Antonio Esquivel Tamayo |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La enfermedad de Alzheimer, constituye un problema sanitario y social de gran magnitud; precisa de diagnóstico y terapéutica precoces. Se realizó una búsqueda de artículos sobre factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad en las bases de datos PubMed/Medline, Scopus, Scielo y Lilacs, y mediante el buscador Google académico; desde el año 2017 hasta el 2023, en idioma español, inglés y portugués.
Objetivo: Analizar los factores de riesgo y los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
Desarrollo: Los principales factores de riesgo encontrados son edad avanzada, menor educación, poca actividad física, hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, depresión, pérdida o disminución de la audición, aislamiento social, los traumas craneales y la contaminación ambiental. Los biomarcadores fundamentales son: Los marcadores que se utilizan en los estudios de neuroimágenes como la PET Amiloide, PET tau, PET FDG; y en LCR y plasma: Aß42, Aß42/Aß40, p tau 217, p tau 181, GFAP, y neurofilamentos de cadena ligeras.
Conclusiones: Se requieren estudios longitudinales, a partir de la presencia de los factores de riesgo asociados a biomarcador, desde edades pregeriátricas en pacientes sanos, que tengan como salidas el deterioro cognitivo y el desarrollo de la demencia, para construir un modelo de predicción.
|
format | Article |
id | doaj-art-d6446bd21ef448a98adfeb953250baa0 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-d6446bd21ef448a98adfeb953250baa02025-01-10T19:02:14ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-12-01531887Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de AlzheimerJulio Antonio Esquivel Tamayo0https://orcid.org/0000-0002-8723-3733Arquímides Montoya Pedrón1https://orcid.org/0000-0001-9415-4585Policlínico Docente Manuel Fajardo Rivero. Universidad de Ciencias Médicas de Las TunasHospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaIntroducción: La enfermedad de Alzheimer, constituye un problema sanitario y social de gran magnitud; precisa de diagnóstico y terapéutica precoces. Se realizó una búsqueda de artículos sobre factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad en las bases de datos PubMed/Medline, Scopus, Scielo y Lilacs, y mediante el buscador Google académico; desde el año 2017 hasta el 2023, en idioma español, inglés y portugués. Objetivo: Analizar los factores de riesgo y los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. Desarrollo: Los principales factores de riesgo encontrados son edad avanzada, menor educación, poca actividad física, hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, depresión, pérdida o disminución de la audición, aislamiento social, los traumas craneales y la contaminación ambiental. Los biomarcadores fundamentales son: Los marcadores que se utilizan en los estudios de neuroimágenes como la PET Amiloide, PET tau, PET FDG; y en LCR y plasma: Aß42, Aß42/Aß40, p tau 217, p tau 181, GFAP, y neurofilamentos de cadena ligeras. Conclusiones: Se requieren estudios longitudinales, a partir de la presencia de los factores de riesgo asociados a biomarcador, desde edades pregeriátricas en pacientes sanos, que tengan como salidas el deterioro cognitivo y el desarrollo de la demencia, para construir un modelo de predicción. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/16519biomarcadoresdemenciaenfermedad de Alzheimerfactores de riesgo. |
spellingShingle | Julio Antonio Esquivel Tamayo Arquímides Montoya Pedrón Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer Revista Cubana de Medicina Militar biomarcadores demencia enfermedad de Alzheimer factores de riesgo. |
title | Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer |
title_full | Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer |
title_fullStr | Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer |
title_short | Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer |
title_sort | factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de alzheimer |
topic | biomarcadores demencia enfermedad de Alzheimer factores de riesgo. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/16519 |
work_keys_str_mv | AT julioantonioesquiveltamayo factoresderiesgoybiomarcadoresdelaenfermedaddealzheimer AT arquimidesmontoyapedron factoresderiesgoybiomarcadoresdelaenfermedaddealzheimer |