Fortalecimiento del texto narrativo a través de la implementación de una cartilla interactiva

El fortalecimiento de las competencias comunicativas es un elemento esencial dentro del proceso formativo. La lectura y la escritura inciden directamente en los procesos de aprendizaje. Al hacer una revisión de los resultados de las pruebas Saber en el departamento de Córdoba se halló que el 44% de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angélica María Rodríguez-Ortiz, Graciela Susana Bula-Monterroza, Delfina Vergara-Vergara, Mileidy Vásquez-Campo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2025-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/10307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El fortalecimiento de las competencias comunicativas es un elemento esencial dentro del proceso formativo. La lectura y la escritura inciden directamente en los procesos de aprendizaje. Al hacer una revisión de los resultados de las pruebas Saber en el departamento de Córdoba se halló que el 44% de los estudiantes de básica presentan resultados menores a la media en las pruebas. En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa, en la cual se realizó el diseño e implementación de una cartilla interactiva para mejorar la producción textual narrativa con los estudiantes de básica primaria. El alcance fue descriptivo. La metodología utilizada fue la etnografía rápida en el aula. Como resultados, se observó que a través del diseño interactivo los estudiantes mejoraron su aprendizaje sobre la producción de narrativas cortas. Los contextos virtuales usados posibilitaron la expresión de su realidad inmediata, cumpliendo con las estructuras y elementos esenciales de este tipo de texto. El 77% de los niños alcanzaron niveles intermedios y altos en su producción escrita y mejoraron sus procesos de interacción social en las construcciones colectivas.
ISSN:1900-9895
2500-5324