Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19

A finales de diciembre del 2019, fue reportado en Wuhan, China, un nuevo virus causante de una neumonía atípica, denominado SARS-CoV-2, cuya enfermedad se nombró COVID-19. Posteriormente se demostró que los pacientes con comorbilidades asociadas (enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, vas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yaday Guerra Duarte, Mirkey Estrada Castillo, Clara Doncel Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1321
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546386609274880
author Yaday Guerra Duarte
Mirkey Estrada Castillo
Clara Doncel Pérez
author_facet Yaday Guerra Duarte
Mirkey Estrada Castillo
Clara Doncel Pérez
author_sort Yaday Guerra Duarte
collection DOAJ
description A finales de diciembre del 2019, fue reportado en Wuhan, China, un nuevo virus causante de una neumonía atípica, denominado SARS-CoV-2, cuya enfermedad se nombró COVID-19. Posteriormente se demostró que los pacientes con comorbilidades asociadas (enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, vasculares periféricas y diabetes mellitus) evolucionaban de forma tórpida e incluso a la muerte. Se ha demostrado que la periodontitis es un proceso infeccioso local con afectación sistémica y comparte mecanismos fisiopatológicos con dichas enfermedades. Su posible relación se establece mediante la presencia de microorganismos patógenos en las bolsas periodontales, que producen reacciones inmunoinflamatorias sistémicas, mediadas por numerosas citocinas. Las bacteriemias de bajo grado y endotoxemias transitorias, causadas por las bacterias periodontales, son el resultado de las neumonías aspirativas y las complicaciones de enfermedades preexistentes. Estudios recientes de numerosos autores alertan sobre dicho vínculo, motivo por el cual surge la necesidad de investigar sobre el tema y la publicación del artículo de opinión sobre la enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19. Los autores consideran relevante relacionar la infección por la microflora subgingival y sus efectos sobre diferentes órganos distantes, con los daños provocados por la COVID-19 en el mismo individuo.
format Article
id doaj-art-d1e2fdf4124b439d83eb06b13bd55833
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-12-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d1e2fdf4124b439d83eb06b13bd558332025-01-10T19:05:46ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-12-01504492Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19Yaday Guerra Duarte0https://orcid.org/0000-0002-4474-3370Mirkey Estrada Castillo1https://orcid.org/0000-0002-7823-913XClara Doncel Pérez2https://orcid.org/0000-0003-1907-7895Hospital Militar Central “Dr. Luís Díaz Soto”Hospital Militar Central “Dr. Luís Díaz Soto”Hospital Militar Central “Dr. Luís Díaz Soto”A finales de diciembre del 2019, fue reportado en Wuhan, China, un nuevo virus causante de una neumonía atípica, denominado SARS-CoV-2, cuya enfermedad se nombró COVID-19. Posteriormente se demostró que los pacientes con comorbilidades asociadas (enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, vasculares periféricas y diabetes mellitus) evolucionaban de forma tórpida e incluso a la muerte. Se ha demostrado que la periodontitis es un proceso infeccioso local con afectación sistémica y comparte mecanismos fisiopatológicos con dichas enfermedades. Su posible relación se establece mediante la presencia de microorganismos patógenos en las bolsas periodontales, que producen reacciones inmunoinflamatorias sistémicas, mediadas por numerosas citocinas. Las bacteriemias de bajo grado y endotoxemias transitorias, causadas por las bacterias periodontales, son el resultado de las neumonías aspirativas y las complicaciones de enfermedades preexistentes. Estudios recientes de numerosos autores alertan sobre dicho vínculo, motivo por el cual surge la necesidad de investigar sobre el tema y la publicación del artículo de opinión sobre la enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19. Los autores consideran relevante relacionar la infección por la microflora subgingival y sus efectos sobre diferentes órganos distantes, con los daños provocados por la COVID-19 en el mismo individuo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1321COVID-19periodontitisenfermedad periodontaltormenta de citoquinascitoquinasbacterias periodontales.
spellingShingle Yaday Guerra Duarte
Mirkey Estrada Castillo
Clara Doncel Pérez
Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
COVID-19
periodontitis
enfermedad periodontal
tormenta de citoquinas
citoquinas
bacterias periodontales.
title Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
title_full Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
title_fullStr Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
title_full_unstemmed Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
title_short Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19
title_sort enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la covid 19
topic COVID-19
periodontitis
enfermedad periodontal
tormenta de citoquinas
citoquinas
bacterias periodontales.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1321
work_keys_str_mv AT yadayguerraduarte enfermedadperiodontalcomofactoragravantedelospacientesconlacovid19
AT mirkeyestradacastillo enfermedadperiodontalcomofactoragravantedelospacientesconlacovid19
AT claradoncelperez enfermedadperiodontalcomofactoragravantedelospacientesconlacovid19