Sonoridades urbanas y música catedralicia en Huamanga durante la transición del Virreinato a la República: 1797 – 1838

La diócesis de Huamanga, creada en el año 1609, fue un importante territorio evangelizador y de frontera con las dos ciudades más importantes del virreinato peruano: Cusco y la Ciudad de los Reyes (actual Lima). En consecuencia, se erigió una iglesia catedral dentro de la cual se instituyó una capil...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Franco Giovanni Ayarza Chávez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Música 2024-06-01
Series:Antec
Subjects:
Online Access:https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/214
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La diócesis de Huamanga, creada en el año 1609, fue un importante territorio evangelizador y de frontera con las dos ciudades más importantes del virreinato peruano: Cusco y la Ciudad de los Reyes (actual Lima). En consecuencia, se erigió una iglesia catedral dentro de la cual se instituyó una capilla de música que al igual que sus similares, en Arequipa y Lima, perduró durante la transición del virreinato a la república, lo que repercutió en su quehacer musical y en su organización durante el cambio de régimen político. Por otro lado, este territorio fue el escenario principal de la victoria de la Batalla de Ayacucho, en consecuencia, ello lleva a reflexionar y a cuestionar cómo fue aquel paisaje sonoro urbano y cómo se desarrollaron los estilos musicales ejecutados por su cuerpo instrumental y vocal más representativo: la capilla de música de la Catedral de Huamanga. En ese sentido, el presente trabajo analiza, estudia y aborda las características de la urbe de Huamanga para llegar a una aproximación de las distintas sonoridades urbanas que emanaron de las diversas instituciones eclesiásticas y, por otro lado, se analizan, detallan e interpretan los datos acerca de la capilla de música de la Catedral de Huamanga durante los años de 1797 a 1838, ya que no existen manuscritos de música que daten de este periodo.
ISSN:2521-8565
2616-681X