La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024)
La deuda soberana es un instrumento mediante el cual los Estados acceden a recursos para financiar proyectos comprendidos en los planes nacionales de desarrollo, por lo que repercute notablemente en el porvenir de sus ciudadanos. Sin embargo, los mecanismos, principios e instituciones de las finanza...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
2025-01-01
|
Series: | Política Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/574 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841555929743491072 |
---|---|
author | Carla Arrieta de Armas |
author_facet | Carla Arrieta de Armas |
author_sort | Carla Arrieta de Armas |
collection | DOAJ |
description | La deuda soberana es un instrumento mediante el cual los Estados acceden a recursos para financiar proyectos comprendidos en los planes nacionales de desarrollo, por lo que repercute notablemente en el porvenir de sus ciudadanos. Sin embargo, los mecanismos, principios e instituciones de las finanzas globales actuales no garantizan un entorno financiero estable y equitativo que fomente el crecimiento impulsado por la inversión en desarrollo. En materia de deuda soberana, su tratamiento se ha caracterizado por la ausencia de un mecanismo multilateral, universal, capaz de garantizar un enfoque oportuno para negociaciones justas, transparentes y duraderas. Puesto que no existe configuración institucional permanente para la acción coordinada entre deudores y acreedores, el sistema actual de gestión de la deuda soberana se muestra fragmentado, disperso e inequitativo. En este escenario, la diversificación de los instrumentos de deuda soberana, la complejización en la composición de los acreedores, el agravamiento de la crisis de deuda y el limitado alcance de las iniciativas internacionales actuales han determinado, en el período 2019-junio de 2024, la necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana.
|
format | Article |
id | doaj-art-ccb9f15b0e204c338ef40f84552a8118 |
institution | Kabale University |
issn | 1810-9330 2707-7330 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" |
record_format | Article |
series | Política Internacional |
spelling | doaj-art-ccb9f15b0e204c338ef40f84552a81182025-01-07T17:12:38ZengInstituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"Política Internacional1810-93302707-73302025-01-017110.5281/zenodo.14472956La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024)Carla Arrieta de Armas0https://orcid.org/0000-0001-6428-8240Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. Especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Habana, Cuba. Correo: carlarrri44@gmail.comLa deuda soberana es un instrumento mediante el cual los Estados acceden a recursos para financiar proyectos comprendidos en los planes nacionales de desarrollo, por lo que repercute notablemente en el porvenir de sus ciudadanos. Sin embargo, los mecanismos, principios e instituciones de las finanzas globales actuales no garantizan un entorno financiero estable y equitativo que fomente el crecimiento impulsado por la inversión en desarrollo. En materia de deuda soberana, su tratamiento se ha caracterizado por la ausencia de un mecanismo multilateral, universal, capaz de garantizar un enfoque oportuno para negociaciones justas, transparentes y duraderas. Puesto que no existe configuración institucional permanente para la acción coordinada entre deudores y acreedores, el sistema actual de gestión de la deuda soberana se muestra fragmentado, disperso e inequitativo. En este escenario, la diversificación de los instrumentos de deuda soberana, la complejización en la composición de los acreedores, el agravamiento de la crisis de deuda y el limitado alcance de las iniciativas internacionales actuales han determinado, en el período 2019-junio de 2024, la necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana. https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/574deuda soberanamecanismo multilateralnegociaciónONU |
spellingShingle | Carla Arrieta de Armas La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) Política Internacional deuda soberana mecanismo multilateral negociación ONU |
title | La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) |
title_full | La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) |
title_fullStr | La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) |
title_full_unstemmed | La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) |
title_short | La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024) |
title_sort | la necesidad de un mecanismo multilateral para la negociacion de la deuda soberana 2019 2024 |
topic | deuda soberana mecanismo multilateral negociación ONU |
url | https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/574 |
work_keys_str_mv | AT carlaarrietadearmas lanecesidaddeunmecanismomultilateralparalanegociaciondeladeudasoberana20192024 |