Los topoi y el absurdo
Revisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del topos en relación con la situación comunicativa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2014-11-01
|
Series: | Pragmalingüística |
Online Access: | http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1933 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Revisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del topos en relación con la situación comunicativa y de la simulación de un topos irreal como base explicativa del absurdo comunicativo y situacional. Exposición de las cinco situaciones comunicativas absurdas vinculadas con los topoi: invención de una costumbre (modus operandi o convención social), falsa generalización de una percepción (opinión o punto de vista), falsificación o deformación del conocimiento (enciclopédico o de documentos normativos), tergiversación o cambio del significado del léxico e invención de un criterio práctico.
|
---|---|
ISSN: | 1133-682X 2445-3064 |