ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La finalidad de este estudio es develar algunas ideas que sustentan el estado del arte de la Evaluación en Colombia, en los grados de primaria y secundaria en el Colegio “El Carmen Teresiano, Cúcuta-Norte de San tander; donde se ha producido una importante reorientación curricular de la educación c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mercedes Cardozo Márquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2023-07-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2115
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546160487006208
author Mercedes Cardozo Márquez
author_facet Mercedes Cardozo Márquez
author_sort Mercedes Cardozo Márquez
collection DOAJ
description La finalidad de este estudio es develar algunas ideas que sustentan el estado del arte de la Evaluación en Colombia, en los grados de primaria y secundaria en el Colegio “El Carmen Teresiano, Cúcuta-Norte de San tander; donde se ha producido una importante reorientación curricular de la educación contemporánea, cen trada en los conceptos de Evaluación y Excelencia, a partir de estándares y Políticas Gubernamentales a nivel nacional con destacada acreditación, mediante un fundamento histórico para definir políticas educativas. La documentación se apoya en la calidad de la educación exigida por el MEN Nacional y el enfoque de gestión de calidad integral de las instituciones, desarrollado por el Dr. Gento Palacios; la metodología que se utilizó per tenece a los estudios de carácter descriptivo, siendo el análisis de campo según enfoque cuantitativo; con el objeto en cuanto a dar garantías en acciones de mejorar los procesos académicos, promoviendo la evaluación institucional mediante programas referente a la excelencia educativa; lo cual en la actualidad es una prioridad de los establecimientos educativos, desde un proceso participativo y crítico de autoevaluación según, normas vigentes; leyes; políticas educativas; estándares; currículos; planes de estudio; entre otros, como procesos preciso y efectivo en la construcción de sus acciones y consecuencias según sus áreas, en los campos ge rencial, la ciencia, la administración y comunidad; partiendo de estos se pueden detectar aspectos positivos y áreas de mejora del desempeño y, potencialmente desarrollar acciones correctivas y planes de acción para la mejora continua.
format Article
id doaj-art-c9fef60c0ec74397b8b4a653c3f7fa0c
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-c9fef60c0ec74397b8b4a653c3f7fa0c2025-01-11T01:40:33ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-07-0122010.56219/dialctica.v2i20.2115ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Mercedes Cardozo Márquez La finalidad de este estudio es develar algunas ideas que sustentan el estado del arte de la Evaluación en Colombia, en los grados de primaria y secundaria en el Colegio “El Carmen Teresiano, Cúcuta-Norte de San tander; donde se ha producido una importante reorientación curricular de la educación contemporánea, cen trada en los conceptos de Evaluación y Excelencia, a partir de estándares y Políticas Gubernamentales a nivel nacional con destacada acreditación, mediante un fundamento histórico para definir políticas educativas. La documentación se apoya en la calidad de la educación exigida por el MEN Nacional y el enfoque de gestión de calidad integral de las instituciones, desarrollado por el Dr. Gento Palacios; la metodología que se utilizó per tenece a los estudios de carácter descriptivo, siendo el análisis de campo según enfoque cuantitativo; con el objeto en cuanto a dar garantías en acciones de mejorar los procesos académicos, promoviendo la evaluación institucional mediante programas referente a la excelencia educativa; lo cual en la actualidad es una prioridad de los establecimientos educativos, desde un proceso participativo y crítico de autoevaluación según, normas vigentes; leyes; políticas educativas; estándares; currículos; planes de estudio; entre otros, como procesos preciso y efectivo en la construcción de sus acciones y consecuencias según sus áreas, en los campos ge rencial, la ciencia, la administración y comunidad; partiendo de estos se pueden detectar aspectos positivos y áreas de mejora del desempeño y, potencialmente desarrollar acciones correctivas y planes de acción para la mejora continua. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2115
spellingShingle Mercedes Cardozo Márquez
ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Dialéctica
title ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
title_full ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
title_fullStr ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
title_full_unstemmed ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
title_short ESTADO DEL ARTE DE LA EVALUACIÓN N EN COLOMBIA A NIVEL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO MODELO EN LA CALIDAD TOTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
title_sort estado del arte de la evaluacion n en colombia a nivel de primaria y secundaria como modelo en la calidad total para instituciones educativas
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2115
work_keys_str_mv AT mercedescardozomarquez estadodelartedelaevaluacionnencolombiaaniveldeprimariaysecundariacomomodeloenlacalidadtotalparainstitucioneseducativas