Tras los pasos del Cine en Ecuador: la producción nacional y políticas de apoyo
Con el presente trabajo reflexionamos sobre el estado actual del cine ecuatoriano, la incidencia que en él tiene la actual Ley del Cine y la participación del Consejo Nacional del Cine en su financiación. Partimos de una historia del cine, desde sus comienzos en el último cuarto del siglo XIX, con l...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Universidad de Los Hemisferios
    
        2015-12-01 | 
| Series: | Comhumanitas | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/68 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | Con el presente trabajo reflexionamos sobre el estado actual del cine ecuatoriano, la incidencia que en él tiene la actual Ley del Cine y la participación del Consejo Nacional del Cine en su financiación. Partimos de una historia del cine, desde sus comienzos en el último cuarto del siglo XIX, con las primeras filmaciones de Theodor Wolf, hasta la actualidad. Analizaremos las causas de las preferencias de los espectadores, la dicotomía entre cine documental y ficcional, a través de las más importantes películas realizadas en el país y su incidencia internacional. Para ello hemos utilizado la entrevista a tres de sus más importantes protagonistas/actores, Wilma Granda, Alex Schlenker y Santiago Carpio, para conocer su opinión del cine en Ecuador. El cine ecuatoriano sigue evolucionando pese a los obstáculos políticos y económicos que existentes y la fuerte competencia del cine extranjero, fundamentalmente de los Estados Unidos. | 
|---|---|
| ISSN: | 1390-5619 1390-776X | 
 
       