Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)

Registros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, preferentemente<br />tropical, es probable y obvia en Colombia. Fawcett y Re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Huertas G. Gustavo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1977-12-01
Series:Caldasia
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34378
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849332566267527168
author Huertas G. Gustavo
author_facet Huertas G. Gustavo
author_sort Huertas G. Gustavo
collection DOAJ
description Registros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, preferentemente<br />tropical, es probable y obvia en Colombia. Fawcett y Rendle (1926) señalan la dispersión actual de estas plantas: "cerca de tres mil especies nativas de los trópicos, muchísimas en Suramerica, muchas en las Indias Occidentales, con escasez en Asia, raras en Africa y Polinesia". Hojas y frutos fósiles referibles<br />a esta familia se han descrito oriundos de Sumatra, Estiria, Westfalia, Bonn, Transilvania, Estados Unidos y pocos lugares más.
format Article
id doaj-art-c857bd90a05f46ea97e7c8ef8a774423
institution Kabale University
issn 0366-5232
language English
publishDate 1977-12-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Caldasia
spelling doaj-art-c857bd90a05f46ea97e7c8ef8a7744232025-08-20T03:46:09ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321977-12-0112563539Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)Huertas G. GustavoRegistros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, preferentemente<br />tropical, es probable y obvia en Colombia. Fawcett y Rendle (1926) señalan la dispersión actual de estas plantas: "cerca de tres mil especies nativas de los trópicos, muchísimas en Suramerica, muchas en las Indias Occidentales, con escasez en Asia, raras en Africa y Polinesia". Hojas y frutos fósiles referibles<br />a esta familia se han descrito oriundos de Sumatra, Estiria, Westfalia, Bonn, Transilvania, Estados Unidos y pocos lugares más.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34378Melastomatácea fósilMyrtalesMelastomaceophyllum danielis Huertas sp. nov.
spellingShingle Huertas G. Gustavo
Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
Caldasia
Melastomatácea fósil
Myrtales
Melastomaceophyllum danielis Huertas sp. nov.
title Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
title_full Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
title_fullStr Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
title_full_unstemmed Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
title_short Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)
title_sort una melastomatacea fosil del terciario carbonifero de antioquia eoceno
topic Melastomatácea fósil
Myrtales
Melastomaceophyllum danielis Huertas sp. nov.
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34378
work_keys_str_mv AT huertasggustavo unamelastomataceafosildelterciariocarboniferodeantioquiaeoceno