Una Melastomatácea fósil del Terciario Carbonífero de Antioquia (Eoceno)

Registros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, preferentemente<br />tropical, es probable y obvia en Colombia. Fawcett y Re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Huertas G. Gustavo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1977-12-01
Series:Caldasia
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34378
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Registros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, preferentemente<br />tropical, es probable y obvia en Colombia. Fawcett y Rendle (1926) señalan la dispersión actual de estas plantas: "cerca de tres mil especies nativas de los trópicos, muchísimas en Suramerica, muchas en las Indias Occidentales, con escasez en Asia, raras en Africa y Polinesia". Hojas y frutos fósiles referibles<br />a esta familia se han descrito oriundos de Sumatra, Estiria, Westfalia, Bonn, Transilvania, Estados Unidos y pocos lugares más.
ISSN:0366-5232