Transparencia y secreto en las versiones del 11-M
El brutal atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid puso en jaque al gobierno y al periodismo españoles. Como ocurre en las grandes crisis, cada frase pronunciada o escrita, cada silencio o secreto, cada decisión tuvo enormes consecuencias para sus responsables. Desde luego para Aznar y...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2005-12-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22899 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El brutal atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid puso en jaque al gobierno y al periodismo españoles. Como ocurre en las grandes crisis, cada frase pronunciada o escrita, cada silencio o secreto, cada decisión tuvo enormes consecuencias para sus responsables. Desde luego para Aznar y el Partido Popular, que perdieron la elección de gobierno a raíz de su mala gestión. Y también para el diario El País, que sufrió un duro revés a su prestigio por 'comprar' apresuradamente la tesis del gobierno y culpar a ETA de los atentados. Aquí se analiza cómo administraron los actores principales el delicado equilibrio entre secreto y transparencia; quiénes y por qué salieron ganadores y perdedores.
|
|---|---|
| ISSN: | 0719-367X |