El Monumento a las Víctimas de Ribadelago: un episodio más de traslados y resignificación patrimonial
En 1959 se producía en España, con la rotura de la presa de Vega de Tera, una de las mayores catástrofes en materia hidráulica, provocando la desaparición del pequeño pueblo de Ribadelago (Galende) y un número muy alto de muertos y desaparecidos. Tras la catástrofe, las autoridades emprendieron la...
Saved in:
| Main Author: | Begoña Fernandez Rodríguez |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Editorial Universidad de Granada
2024-12-01
|
| Series: | E-RPH |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/30428 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
by: Laura Schenquer, et al.
Published: (2020-01-01) -
Mineralogía y geoquímica de los procesos de degradación en monumentos históricos: primer acercamiento a un caso mexicano (Morelia, Michoacán)
by: Mikhail Ostroumov, et al.
Published: (2018-10-01) -
Sobre el sujeto-víctima: configuraciones de una ciudadanía limitada
by: Diana Fuentes Becerra, et al.
Published: (2016-05-01) -
La acreditación de la condición de víctima de violencia de género en el ordenamiento jurídico español
by: Josefa Muñoz Ruiz
Published: (2014-04-01) -
El control de convencionalidad: aplicación de las medidas internacionales en el ordenamiento interno como estándar de protección a los derechos de las víctimas
by: Pedro Alfonso Sánchez Cubides, et al.
Published: (2019-10-01)