Lena Constante. Experiencia carcelaria y búsqueda de la palabra liberadora en lengua francesa
Lena Constante (1909-2005), escritora de origen rumano elige la lengua francesa para escribir su testimonio en las cárceles rumanas entre 1950 y 1957. Su vivencia, en un contexto de opresión totalitaria y de injusta acusación, expresa de modo somero las condiciones políticas en las que se produjero...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2016-12-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/9332 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Lena Constante (1909-2005), escritora de origen rumano elige la lengua francesa para escribir su testimonio en las cárceles rumanas entre 1950 y 1957. Su vivencia, en un contexto de opresión totalitaria y de injusta acusación, expresa de modo somero las condiciones políticas en las que se produjeron los acontecimientos. Ahora bien, la autora desarrolla todo un conjunto de estrategias transgresoras, ligadas a la composición verbal que plasma en su obra autobiográfica L’évasion silencieuse. Trois mille jours seule dans les prisons roumaines (1990). Lejos de alcanzar la felicidad, realiza su propio camino de liberación interior frente al silencio, el aislamiento y las torturas impuestas.
Palabras clave: Lena Constante; cárcel; silencio; escritura; francés; transgresión-liberación.
|
|---|---|
| ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |