Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos

Desde la Revolución Verde de mediados del Siglo XX hasta la actual revolución biotecnológica basada en la ingeniería genética, las semillas vienen siendo objeto de un proceso de acumulación por desposesión que ha cobrado fuerza en Argentina, el tercer país del mundo en cuanto a superficie sembrada c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Gómez Lende
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2024-01-01
Series:Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2793/4543
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526375776780288
author Sebastián Gómez Lende
author_facet Sebastián Gómez Lende
author_sort Sebastián Gómez Lende
collection DOAJ
description Desde la Revolución Verde de mediados del Siglo XX hasta la actual revolución biotecnológica basada en la ingeniería genética, las semillas vienen siendo objeto de un proceso de acumulación por desposesión que ha cobrado fuerza en Argentina, el tercer país del mundo en cuanto a superficie sembrada con cultivos transgénicos. A diferencia de la mayoría de los estudios académicos -que tienden a focalizarse en los conflictos entre capital, Estado y agricultores en torno a los derechos de propiedad intelectual-, este trabajo aborda la relación entre cultivos transgénicos y acumulación por desposesión a la luz de tres categorías: redistribuciones estatales; biopiratería/contrabando genético; y despojo del derecho a la salud y la alimentación. Los resultados develan el hilo conductor que existe entre la privatización de conocimiento público, la colonización y cooptación del Estado y sus organismos regulatorios por parte del capital biotecnológico, la apertura ilegal de nuevos mercados, las fumigaciones con agrotóxicos, la inversión del principio precautorio y los cercamientos que se ciernen sobre la dieta de la población argentina.
format Article
id doaj-art-c6844629b4c54b48b841f88ea5cb8c17
institution Kabale University
issn 2395-9495
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj-art-c6844629b4c54b48b841f88ea5cb8c172025-01-17T01:31:27ZspaUniversidad VeracruzanaClivajes: Revista de Ciencias Sociales2395-94952024-01-011710213310.25009/clivajesrcs.i17.2793Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricosSebastián Gómez Lende0https://orcid.org/0000-0002-3510-9650Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, CONICET-UNCPBADesde la Revolución Verde de mediados del Siglo XX hasta la actual revolución biotecnológica basada en la ingeniería genética, las semillas vienen siendo objeto de un proceso de acumulación por desposesión que ha cobrado fuerza en Argentina, el tercer país del mundo en cuanto a superficie sembrada con cultivos transgénicos. A diferencia de la mayoría de los estudios académicos -que tienden a focalizarse en los conflictos entre capital, Estado y agricultores en torno a los derechos de propiedad intelectual-, este trabajo aborda la relación entre cultivos transgénicos y acumulación por desposesión a la luz de tres categorías: redistribuciones estatales; biopiratería/contrabando genético; y despojo del derecho a la salud y la alimentación. Los resultados develan el hilo conductor que existe entre la privatización de conocimiento público, la colonización y cooptación del Estado y sus organismos regulatorios por parte del capital biotecnológico, la apertura ilegal de nuevos mercados, las fumigaciones con agrotóxicos, la inversión del principio precautorio y los cercamientos que se ciernen sobre la dieta de la población argentina.https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2793/4543agriculturaogmacumulación por desposesiónargentina
spellingShingle Sebastián Gómez Lende
Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
agricultura
ogm
acumulación por desposesión
argentina
title Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_full Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_fullStr Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_full_unstemmed Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_short Cultivos transgénicos y acumulación por desposesión en Argentina (1991-2021): Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_sort cultivos transgenicos y acumulacion por desposesion en argentina 1991 2021 categorias de analisis y ejemplos empiricos
topic agricultura
ogm
acumulación por desposesión
argentina
url https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2793/4543
work_keys_str_mv AT sebastiangomezlende cultivostransgenicosyacumulacionpordesposesionenargentina19912021categoriasdeanalisisyejemplosempiricos