Morbilidad y mortalidad de la duodenopancreatectomía cefálica convencional en pacientes con enfermedad del confluente biliopancreático
Introducción: La duodenopancreatectomía cefálica es una operación cada vez más frecuente en pacientes seleccionados. Objetivo: Identificar la morbilidad y la mortalidad concerniente a la duodenopancreatectomía cefálica convencional. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2318 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La duodenopancreatectomía cefálica es una operación cada vez más frecuente en pacientes seleccionados.
Objetivo: Identificar la morbilidad y la mortalidad concerniente a la duodenopancreatectomía cefálica convencional.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de 15 casos operados de duodenopancreatectomía cefálica. Se investigaron las variables: estadificación según clasificación tumor, linfonódulo, metástasis (TNM), diagnóstico anatomopatológico, complicaciones, tiempo quirúrgico y estado al egreso. Se utilizaron el número absoluto y el porcentaje como medidas de resumen para las variables estadificación y diagnóstico; la media, la mediana y el rango para el tiempo quirúrgico y el intervalo de confianza para el estado al egreso.
Resultados: El diagnóstico anatomopatológico principal fue adenocarcinoma de páncreas con 9 pacientes (60,1 %) y de duodeno con 2 (13,3 %). El estadio posoperatorio IIA fue el que prevaleció con 5 (45,5 %). El retraso del vaciamiento gástrico fue la complicación quirúrgica que prevaleció, con 7 (46,7 %) enfermos, seguida de la fístula biliar con 3 (20,0 %). La fístula pancreática, la lesión de la vena mesentérica superior y la hemorragia posoperatoria se presentaron una sola vez (6,7 %), respectivamente. Estas 2 últimas, provocaron la muerte del enfermo en las primeras 48 horas del posoperatorio. Fallecieron 4 (26,7 %) pacientes de la serie.
Conclusiones: Las complicaciones posquirúrgicas se observan principalmente a expensas del retardo del vaciamiento gástrico, la fístula biliar y pancreática. La mortalidad puede estar relacionada con la prolongación del tiempo quirúrgico igual o mayor de 5 horas, con el consiguiente aumento de las pérdidas hemáticas.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |