Cianoprocariontes y microalgas de dos lagunas de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, México
En Tabasco se han reconocido 699 taxones algales dulceacuícolas, cifra que consideramos baja, dado que resguarda el mayor número de cuerpos de agua dulce del país y alberga la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), el humedal tropical más extenso, que por su compleja hidrología y biodive...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2023-02-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Biodiversidad |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/5055 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En Tabasco se han reconocido 699 taxones algales dulceacuícolas, cifra que consideramos baja, dado que resguarda el mayor número de cuerpos de agua dulce del país y alberga la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), el humedal tropical más extenso, que por su compleja hidrología y biodiversidad es uno de los sitios más importantes de su tipo en Mesoamérica. El objetivo central de este estudio consistió en registrar y documentar las especies fitoplanctónicas de las lagunas El Viento y San Pedrito, localizadas al interior de la RBPC, durante 2 períodos, lluvias de norte (noviembre 2016) y secas (febrero 2017). Se documentaron 67 especies, 4 de ellas se registran para México por primera vez y 18 para la entidad. El 67% se presentan en sistemas acuáticos eutrofizados, con una forma de vida típicamente planctónica (73%). La cantidad y variedad de cuerpos acuáticos en la entidad, la ubicación de la RBPC y la influencia de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, hacen notable la gran diversidad de algas y de procariotas fotoautotróficos (Cyanoprokaryota).
|
|---|---|
| ISSN: | 1870-3453 2007-8706 |