Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México
El yacimiento de Milpillas es un pórfido cuprífero con enriquecimiento supergénico ubicado en la provincia metalogénica de Sonora-Arizona-Nuevo México, y se caracteriza por una mineralización hipogénica con leyes de 0.1–0.15% Cu, asociada al emplazamiento de plutones laramídicos. La tectónica exten...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2018-01-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Geológicas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/701 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849336744357396480 |
|---|---|
| author | Benito Noguez-Alcántara Martín Valencia-Moreno Jaime Roldán-Quintana Thierry Calmus |
| author_facet | Benito Noguez-Alcántara Martín Valencia-Moreno Jaime Roldán-Quintana Thierry Calmus |
| author_sort | Benito Noguez-Alcántara |
| collection | DOAJ |
| description |
El yacimiento de Milpillas es un pórfido cuprífero con enriquecimiento supergénico ubicado en la provincia metalogénica de Sonora-Arizona-Nuevo México, y se caracteriza por una mineralización hipogénica con leyes de 0.1–0.15% Cu, asociada al emplazamiento de plutones laramídicos. La tectónica extensional post-laramídica que afectó esta región facilitó una rápida exposición de las zonas mineralizadas hipogénicas al intemperismo, favoreciendo el desarrollo de capotes lixiviados y formando horizontes de enriquecimiento supergénico de Cu en la base de las zonas oxidadas. Estos procesos post- minerales fueron indispensables para la formación de las concentraciones supergénicas de cobre, y la subsecuente preservación por hundimiento y sepultamiento por gravas recientes del semigraben Cuitaca Norte. Actualmente, la zona de mena supergénica está cubierta por una columna post-mineral y un capote lixiviado que en conjunto tienen entre 150 y 700 m de espesor. La alteración supergénica es pervasiva y está caracterizada por sílice, arcillas y alunita, que reemplazaron la mineralogía de alteración hipogénica previa, inicialmente de tipo potásica-propilítica, con fases subsecuentes intensas de tipo fílica y argílica. Esta mineralogía constituye una ganga poco reactiva al efecto de las soluciones supergénicas ácidas, y favoreció el desarrollo de potentes capotes lixiviados zonificados y la concentración secundaria de cobre. La mineralización supergénica está caracterizada por calcosita y, en menor proporción, covelita, así como por sus equivalentes oxidados en las porciones superiores de los horizontes de calcosita, que son convertidos a sulfatos y carbonatos accesorios de cobre. El capote lixiviado es de tipo hematítico caracterizado por limonitas y caolinita. El estudio de balance de masa permitió reconstruir la geometría original del sistema hipogénico, el cual está incompleto al sureste, interrumpido y posiblemente desplazado por la falla Milpillas Oeste. También se estimaron la altura total de la columna lixiviada original, la porción erosionada de ésta, y se determinaron zonas de acumulación y de pérdida de cobre. El resultado obtenido es negativo, lo que sugiere que hubo fuga considerable de Cu del sistema supergénico, por lo que es posible que exista una concentración de Cu exótico en un área adyacente al yacimiento principal.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-c33370fcda264e14a0c67c2a232f43e7 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1026-8774 2007-2902 |
| language | English |
| publishDate | 2018-01-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
| record_format | Article |
| series | Revista Mexicana de Ciencias Geológicas |
| spelling | doaj-art-c33370fcda264e14a0c67c2a232f43e72025-08-20T03:44:54ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Ciencias Geológicas1026-87742007-29022018-01-01243Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, MéxicoBenito Noguez-Alcántara0Martín Valencia-Moreno1Jaime Roldán-Quintana2Thierry Calmus3Servicios Industriales Peñoles S.A. de C.V., Leona Vicario 259 Pte., Barrio Coaxustenco, 52140 Metepec, Edo. de México, México. Posgrado en Ciencias de la Tierra, Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 1039, 83000 Hermosillo, Sonora, México.Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 1039, 83000 Hermosillo, Sonora, México.Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 1039, 83000 Hermosillo, Sonora, México.Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 1039, 83000 Hermosillo, Sonora, México. El yacimiento de Milpillas es un pórfido cuprífero con enriquecimiento supergénico ubicado en la provincia metalogénica de Sonora-Arizona-Nuevo México, y se caracteriza por una mineralización hipogénica con leyes de 0.1–0.15% Cu, asociada al emplazamiento de plutones laramídicos. La tectónica extensional post-laramídica que afectó esta región facilitó una rápida exposición de las zonas mineralizadas hipogénicas al intemperismo, favoreciendo el desarrollo de capotes lixiviados y formando horizontes de enriquecimiento supergénico de Cu en la base de las zonas oxidadas. Estos procesos post- minerales fueron indispensables para la formación de las concentraciones supergénicas de cobre, y la subsecuente preservación por hundimiento y sepultamiento por gravas recientes del semigraben Cuitaca Norte. Actualmente, la zona de mena supergénica está cubierta por una columna post-mineral y un capote lixiviado que en conjunto tienen entre 150 y 700 m de espesor. La alteración supergénica es pervasiva y está caracterizada por sílice, arcillas y alunita, que reemplazaron la mineralogía de alteración hipogénica previa, inicialmente de tipo potásica-propilítica, con fases subsecuentes intensas de tipo fílica y argílica. Esta mineralogía constituye una ganga poco reactiva al efecto de las soluciones supergénicas ácidas, y favoreció el desarrollo de potentes capotes lixiviados zonificados y la concentración secundaria de cobre. La mineralización supergénica está caracterizada por calcosita y, en menor proporción, covelita, así como por sus equivalentes oxidados en las porciones superiores de los horizontes de calcosita, que son convertidos a sulfatos y carbonatos accesorios de cobre. El capote lixiviado es de tipo hematítico caracterizado por limonitas y caolinita. El estudio de balance de masa permitió reconstruir la geometría original del sistema hipogénico, el cual está incompleto al sureste, interrumpido y posiblemente desplazado por la falla Milpillas Oeste. También se estimaron la altura total de la columna lixiviada original, la porción erosionada de ésta, y se determinaron zonas de acumulación y de pérdida de cobre. El resultado obtenido es negativo, lo que sugiere que hubo fuga considerable de Cu del sistema supergénico, por lo que es posible que exista una concentración de Cu exótico en un área adyacente al yacimiento principal. https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/701balance de masapórfidos cupríferosenriquecimiento supergénicoCu exóticoMilpillasSonora |
| spellingShingle | Benito Noguez-Alcántara Martín Valencia-Moreno Jaime Roldán-Quintana Thierry Calmus Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México Revista Mexicana de Ciencias Geológicas balance de masa pórfidos cupríferos enriquecimiento supergénico Cu exótico Milpillas Sonora |
| title | Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México |
| title_full | Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México |
| title_fullStr | Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México |
| title_full_unstemmed | Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México |
| title_short | Enriquecimiento supergénico y análisis de balance de masa en el yacimiento de pórfido cuprífero Milpillas, Distrito Cananea, Sonora, México |
| title_sort | enriquecimiento supergenico y analisis de balance de masa en el yacimiento de porfido cuprifero milpillas distrito cananea sonora mexico |
| topic | balance de masa pórfidos cupríferos enriquecimiento supergénico Cu exótico Milpillas Sonora |
| url | https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/701 |
| work_keys_str_mv | AT benitonoguezalcantara enriquecimientosupergenicoyanalisisdebalancedemasaenelyacimientodeporfidocupriferomilpillasdistritocananeasonoramexico AT martinvalenciamoreno enriquecimientosupergenicoyanalisisdebalancedemasaenelyacimientodeporfidocupriferomilpillasdistritocananeasonoramexico AT jaimeroldanquintana enriquecimientosupergenicoyanalisisdebalancedemasaenelyacimientodeporfidocupriferomilpillasdistritocananeasonoramexico AT thierrycalmus enriquecimientosupergenicoyanalisisdebalancedemasaenelyacimientodeporfidocupriferomilpillasdistritocananeasonoramexico |