Factores relacionados con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19
Introducción: La hospitalización a causa de la COVID-19 puede predisponer a la aparición de posibles secuelas psicológicas a largo plazo. Objetivo: Determinar la relación entre los factores hospitalarios y no hospitalarios con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-09-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2128 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La hospitalización a causa de la COVID-19 puede predisponer a la aparición de posibles secuelas psicológicas a largo plazo.
Objetivo: Determinar la relación entre los factores hospitalarios y no hospitalarios con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19.
Métodos: Estudio de corte transversal y diseño correlacional. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 126 participantes con la COVID-19, evaluados mediante un cuestionario autoadministrado y la Escala de Trauma de Davidson. Para el procesamiento de datos se aplicó la prueba ji cuadrado y la V de Cramer como medida de magnitud de efecto.
Resultados: El trastorno por estrés postraumático presenta asociaciones moderadas con los factores hospitalarios: tiempo de hospitalización (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), tipo clínico de COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,49) y soporte ventilatorio invasivo (p< 0,001) (V de Cramer= 0,39); y con los factores no hospitalarios: oxigenoterapia en rehabilitación (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), secuelas neurológicas (p< 0,001) (V de Cramer= 0,41), dificultad respiratoria (p< 0,001) (V de Cramer= 0,53), percepción de discriminación social (p< 0,05) (V de Cramer= 0,29), dificultad para reincorporarse a las actividades diarias (p< 0,001) (V de Cramer= 0,40) y familiares infectados con la COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,30).
Conclusiones: Existen factores, tanto intra como extrahospitalarios, que se relacionan con el trastorno por estrés postraumático luego del alta médica por la COVID-19.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |