Complicaciones orales en niños post-terapia antineoplásica
as neoplasias malignas han ido adquiriendo a lo largo de los últimos años una prevalencia significativa. Esta enfermedad no excluye a la población infantil, aunque se presenta en baja frecuencia, constituye una de las tres causas de muerte en niños. El tratamiento antineoplásico a través de los añ...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2021-02-01
|
| Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/112 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | as neoplasias malignas han ido adquiriendo a lo largo de los últimos años una prevalencia significativa. Esta enfermedad no excluye a la población infantil, aunque se presenta en baja frecuencia, constituye una de las tres causas de muerte en niños.
El tratamiento antineoplásico a través de los años ha logrado porcentajes altos de curaciones, sin embargo, los grados de toxicidad que afectan a las células normales han aumentado por la intensidad de los tratamientos, siendo la cavidad oral muy susceptible a los efectos adversos directos e indirectos de la quimioterapia y radioterapia, debido a un alto índice de renovación celular. Dichas manifestaciones orales de carácter aguda o crónicas se ven agravadas por los problemas odontológicos preexistentes (caries, gingivitis y mala higiene).
Es importante para el odontólogo conocer dichas alteraciones, identificarlas y así poder asistir adecuadamente a los pacientes para mejorar la calidad de vida. En este artículo se describen las alteraciones que se presentan con más frecuencia así como la experiencia y manejo clínico dentro del servicio de odontopediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. |
|---|---|
| ISSN: | 2174-0798 |