Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas

El objetivo del artículo es describir rasgos estructurales de la comprensión de metáforas mediante una comparación con la comprensión de otras culturas, tal como ésta ha sido comentada por Wittgenstein y Geertz. El fenómeno de estudio es la comprensión enfática (no básica) de metáforas fuertes (no...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Fermandois
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2019-01-01
Series:Crítica
Subjects:
Online Access:https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849344456718811136
author Eduardo Fermandois
author_facet Eduardo Fermandois
author_sort Eduardo Fermandois
collection DOAJ
description El objetivo del artículo es describir rasgos estructurales de la comprensión de metáforas mediante una comparación con la comprensión de otras culturas, tal como ésta ha sido comentada por Wittgenstein y Geertz. El fenómeno de estudio es la comprensión enfática (no básica) de metáforas fuertes (no de metáforas convencionales y muertas). La comparación entre ambos tipos de comprensión sirve para plantear y dar respuesta a tres preguntas desatendidas en la profusa literatura sobre la metáfora: 1) ¿En qué sentido nos sorprenden las metáforas fuertes? 2) ¿En qué sentido pueden ser profundas? 3) ¿En qué sentido hablamos de la riqueza de este fenómeno lingüístico?
format Article
id doaj-art-c02e37ff3bdb46ea8fdf39c5a3c2b7f1
institution Kabale University
issn 0011-1503
1870-4905
language English
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Crítica
spelling doaj-art-c02e37ff3bdb46ea8fdf39c5a3c2b7f12025-08-20T03:42:40ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Crítica0011-15031870-49052019-01-014011810.22201/iifs.18704905e.2008.1018Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforasEduardo Fermandois0Universidad Católica de Chile, Instituto de Filosofía Pontificia El objetivo del artículo es describir rasgos estructurales de la comprensión de metáforas mediante una comparación con la comprensión de otras culturas, tal como ésta ha sido comentada por Wittgenstein y Geertz. El fenómeno de estudio es la comprensión enfática (no básica) de metáforas fuertes (no de metáforas convencionales y muertas). La comparación entre ambos tipos de comprensión sirve para plantear y dar respuesta a tres preguntas desatendidas en la profusa literatura sobre la metáfora: 1) ¿En qué sentido nos sorprenden las metáforas fuertes? 2) ¿En qué sentido pueden ser profundas? 3) ¿En qué sentido hablamos de la riqueza de este fenómeno lingüístico? https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1018traducciónjuegos de lenguajecontextodescripción densared metafórica
spellingShingle Eduardo Fermandois
Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
Crítica
traducción
juegos de lenguaje
contexto
descripción densa
red metafórica
title Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
title_full Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
title_fullStr Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
title_full_unstemmed Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
title_short Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas
title_sort wittgenstein geertz y la comprension de metaforas
topic traducción
juegos de lenguaje
contexto
descripción densa
red metafórica
url https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1018
work_keys_str_mv AT eduardofermandois wittgensteingeertzylacomprensiondemetaforas